- Vie, 13 May 2022, 19:43
#338
Si pensamos en la multitud de objetos sagrados o de poder relacionados con la religión judeo cristiana, sin duda uno de los que ha dejado más marca durante la historia y ha sido de los más codiciados es el Arca de la Alianza.
Se podría escribir y teorizar mucho, en este post sólo voy a exponer algunos datos y me encantaría que se fueran desarrollando teorías o se expusieran en él vuestras propias investigaciones, allá vamos!

En el éxodo, capítulo 25 versos 10 al 22, Yahve da precisas instrucciones a Moisés sobre cómo deberá fabricar el arca que estaría hecha de nobles materiales como madera de acacia y oro, para así, poderse aparecer para hablar con él surgiendo, sobre una especie de nube o humo sobre los dos querubines hechos de oro que coronaban el arca del pacto convirtiendo este objeto en su trono en la tierra, el canal mediante el cual comunicarse con su pueblo y una señal más de que el pueblo hebreo era el pueblo elegido.
Como quiera que esta función le convertía en el más sagrado de la religión hebrea, el Arca de la alianza debería situarse en el lugar principal del Tabernáculo Sagrado, bien fuera en campamentos o en templos, una vez el pueblo de Israel alcanzó la tierra prometida. Acompañando al arca también se encontraban otros objetos de poder cómo era la famosa Menorah o candelabro de los 7 brazos, pero eso sí, ocupando un lugar secundario.
En el sagrado Arca se aguardaban asimismo importantes objetos de poder en su interior, concretamente 3: el 1º era un pedazo de maná, que según el libro del éxodo era una especie de semillas que aparecían tras el Rocío por la mañana, que Dios envió al pueblo de Israel durante todos y cada uno de los días durante su larga travesía de 40 años por el desierto, haciéndolo a razón de una ración diaria a excepción de los viernes cuando se le suministraba cantidad suficiente para paliar la falta del envío de este misterioso alimento 7º día es decir el Sabbat. También se hallaba en su interior la vara de Aaron, hermano de Moisés, que el propio Dios hizo reverdecer y dar fruto para confirmarlo como sumo sacerdote ante los otros 11 representantes del resto de tribus israelitas y por lo tanto legitimarlo ante su pueblo.
Por último, pero no por ello menos importante, cobijaba en su interior las tablas de piedra del decálogo, esto es, los archiconocidos 10 mandamientos.
En cierta manera, queda claro que, pese a que cualquiera pudiera construir una copia del arca de la alianza, dado que sus medidas estaban a la vista de todo el mundo, lo que le daba importancia era su contenido.

En el siglo 6 antes de Cristo la nación hebrea se encuentra dividida en dos Estados: Israel y judea, momento que es aprovechado por Nabucodonosor II para lanzarse a la conquista de Israel. La poca o nula devoción hacia el Arca después del cautiverio babilónico de muchos de los más notables del reino de Israel puede ser indicativo, de que nos encontraríamos ante una estrategia geopolítica excepcional, ya que puestos a intentar destruir un arma tan poderosa como el Arca de la Alianza y sin posibilidad de hacerlo físicamente, bien por sus poderes o bien porque no la encontraron al destruir el templo de Salomón, qué mejor forma de hacerlo que sumiéndola en el olvido.
En cuanto a la 2ª de las destrucciones del gran templo, reconstruido por Herodes, tuvo lugar en el año 70 después de Cristo por las legiones de Tito en el marco de la 1ª guerra jadeo romana y que es recogida detalladamente por el historiador local Flavio Josefo, testigo ocular de los hechos. Aquí viene parte del misterio, porque las pruebas históricas y arqueológicas nos dan a entender que las tropas romanas, que antes de destruir el templo lo saquearon, no se llevaron el Arca del Pacto a la capital del imperio, bien es cierto que en el templo se vivió una feroz batalla que acabó con un incendio deliberado en la zona más santa del mismo pero no es menos cierto que Tito lo intentó evitar y que no hubiera permitido que el Arca, que como recordamos estaba recubierta de oro y no hubiera ardido, hubiera sido destruida de alguna manera por sus legiones. Pero lo que nos da una idea clara de que Roma no se hizo con el arca fue la conmemoración que se hizo de la conquista de Jerusalén a la muerte de Tito, en el año 81 de nuestra era, cuando se construyó un arco conmemorativo (imagen) de su triunfo en tierra de Israel, donde se esculpieron entre otras cosas, el botín obtenido en la campaña militar. Los objetos destacados en ese arco son la Menorah y la misteriosa mesa de Salomón, ni rastro del Arca por lo tanto cabe preguntarse ¿dónde estaba?

Etiopía
La Iglesia ortodoxa etíope afirma que el Arca está bajo su poder y la custodia celosamente en la iglesia de Santa María de Sion (imagen), ya que solo es sagrado custodio, persona que debe tener una especial bondad para no ser fulminada por el Arca del Pacto, puede estar en su presencia y debe permanecer el recinto todos y cada uno de los días de su vida desde que es nombrado custodio del Arca hasta que fallece, legándole a otra persona tamaño honor.

Ngoma Lungundu
Tudor Parffit afirma que el denominado “Tambor del Trueno” de los Lemba, grupo étnico que afirma ser una de las tribus perdidas de Israel, sería, no ya el Arca original, si no su “descendiente” más antiguo, pues el uso en batalla que se le daba al sagrado objeto suponía su destrucción en algunas ocasiones.

Parte de su teoría se basa en lo escrito en el Deuteronomio, del antiguo testamento, donde se refiere que el Arca está hecha de madera de acacia. Según este profesor la imagen que nos ha llegado del Arca de la Alianza correspondería a una trasposición de antiguas urnas egipcias como la de la imagen inferior, además, un Arca de madera sería mucho más fácil construirla en las condiciones en las que las Sagradas Escrituras nos dicen que se hallaba el pueblo Judío en ese entonces.
Ron Wyatt
Por último (al menos por ahora) está la teoría del Arqueólogo Amateur Ron Wyatt, que manifestó haber descubierto el Sagrado Arca del Pacto en lo que él identificó como el auténtico Gólgota, unos metros por debajo de la Santa Cruz.

¿Conocías alguna de estas teorías? ¿Sabes de otras? Os leo con atención!
Os dejo mi podcast donde hablo en detalle del Arca de la Alianza
Se podría escribir y teorizar mucho, en este post sólo voy a exponer algunos datos y me encantaría que se fueran desarrollando teorías o se expusieran en él vuestras propias investigaciones, allá vamos!

La voz de Dios
Como quiera que esta función le convertía en el más sagrado de la religión hebrea, el Arca de la alianza debería situarse en el lugar principal del Tabernáculo Sagrado, bien fuera en campamentos o en templos, una vez el pueblo de Israel alcanzó la tierra prometida. Acompañando al arca también se encontraban otros objetos de poder cómo era la famosa Menorah o candelabro de los 7 brazos, pero eso sí, ocupando un lugar secundario.
En el sagrado Arca se aguardaban asimismo importantes objetos de poder en su interior, concretamente 3: el 1º era un pedazo de maná, que según el libro del éxodo era una especie de semillas que aparecían tras el Rocío por la mañana, que Dios envió al pueblo de Israel durante todos y cada uno de los días durante su larga travesía de 40 años por el desierto, haciéndolo a razón de una ración diaria a excepción de los viernes cuando se le suministraba cantidad suficiente para paliar la falta del envío de este misterioso alimento 7º día es decir el Sabbat. También se hallaba en su interior la vara de Aaron, hermano de Moisés, que el propio Dios hizo reverdecer y dar fruto para confirmarlo como sumo sacerdote ante los otros 11 representantes del resto de tribus israelitas y por lo tanto legitimarlo ante su pueblo.
Por último, pero no por ello menos importante, cobijaba en su interior las tablas de piedra del decálogo, esto es, los archiconocidos 10 mandamientos.
En cierta manera, queda claro que, pese a que cualquiera pudiera construir una copia del arca de la alianza, dado que sus medidas estaban a la vista de todo el mundo, lo que le daba importancia era su contenido.
Destrucciones de la casa del Arca del Pacto

En el siglo 6 antes de Cristo la nación hebrea se encuentra dividida en dos Estados: Israel y judea, momento que es aprovechado por Nabucodonosor II para lanzarse a la conquista de Israel. La poca o nula devoción hacia el Arca después del cautiverio babilónico de muchos de los más notables del reino de Israel puede ser indicativo, de que nos encontraríamos ante una estrategia geopolítica excepcional, ya que puestos a intentar destruir un arma tan poderosa como el Arca de la Alianza y sin posibilidad de hacerlo físicamente, bien por sus poderes o bien porque no la encontraron al destruir el templo de Salomón, qué mejor forma de hacerlo que sumiéndola en el olvido.
En cuanto a la 2ª de las destrucciones del gran templo, reconstruido por Herodes, tuvo lugar en el año 70 después de Cristo por las legiones de Tito en el marco de la 1ª guerra jadeo romana y que es recogida detalladamente por el historiador local Flavio Josefo, testigo ocular de los hechos. Aquí viene parte del misterio, porque las pruebas históricas y arqueológicas nos dan a entender que las tropas romanas, que antes de destruir el templo lo saquearon, no se llevaron el Arca del Pacto a la capital del imperio, bien es cierto que en el templo se vivió una feroz batalla que acabó con un incendio deliberado en la zona más santa del mismo pero no es menos cierto que Tito lo intentó evitar y que no hubiera permitido que el Arca, que como recordamos estaba recubierta de oro y no hubiera ardido, hubiera sido destruida de alguna manera por sus legiones. Pero lo que nos da una idea clara de que Roma no se hizo con el arca fue la conmemoración que se hizo de la conquista de Jerusalén a la muerte de Tito, en el año 81 de nuestra era, cuando se construyó un arco conmemorativo (imagen) de su triunfo en tierra de Israel, donde se esculpieron entre otras cosas, el botín obtenido en la campaña militar. Los objetos destacados en ese arco son la Menorah y la misteriosa mesa de Salomón, ni rastro del Arca por lo tanto cabe preguntarse ¿dónde estaba?

Teorías sobre el paradero del Arca
La Iglesia ortodoxa etíope afirma que el Arca está bajo su poder y la custodia celosamente en la iglesia de Santa María de Sion (imagen), ya que solo es sagrado custodio, persona que debe tener una especial bondad para no ser fulminada por el Arca del Pacto, puede estar en su presencia y debe permanecer el recinto todos y cada uno de los días de su vida desde que es nombrado custodio del Arca hasta que fallece, legándole a otra persona tamaño honor.

Ngoma Lungundu
Tudor Parffit afirma que el denominado “Tambor del Trueno” de los Lemba, grupo étnico que afirma ser una de las tribus perdidas de Israel, sería, no ya el Arca original, si no su “descendiente” más antiguo, pues el uso en batalla que se le daba al sagrado objeto suponía su destrucción en algunas ocasiones.

Parte de su teoría se basa en lo escrito en el Deuteronomio, del antiguo testamento, donde se refiere que el Arca está hecha de madera de acacia. Según este profesor la imagen que nos ha llegado del Arca de la Alianza correspondería a una trasposición de antiguas urnas egipcias como la de la imagen inferior, además, un Arca de madera sería mucho más fácil construirla en las condiciones en las que las Sagradas Escrituras nos dicen que se hallaba el pueblo Judío en ese entonces.

Ron Wyatt
Por último (al menos por ahora) está la teoría del Arqueólogo Amateur Ron Wyatt, que manifestó haber descubierto el Sagrado Arca del Pacto en lo que él identificó como el auténtico Gólgota, unos metros por debajo de la Santa Cruz.

¿Conocías alguna de estas teorías? ¿Sabes de otras? Os leo con atención!
Os dejo mi podcast donde hablo en detalle del Arca de la Alianza
Tu podcast de misterio en Ivoox!!
> Podcast Arcadia
> Podcast Arcadia