Página 1 de 1

El brujo

Publicado: Mar, 23 Ago 2022, 17:27
por ElCucho
Estimados,
Doy a conocer más mitos que provienen de la isla grande de Chiloé. Esta vez será acerca de ciertos personajes que, si bien hay testimonios de que en verdad viven entre la comunidad, la historia de ser preparación y utensilios para hacer los trabajos, se acercan a la frontera de lo sobrenatural.

Así pues, hoy es el turno del brujo.
Imagen

No todos pueden ser brujos, de hecho, el candidato es estudiado meticulosamente, teniendo ventaja los que son familiares de brujos. Luego de verificar si el candidato es apto, es sometido a una serie de pruebas a fin de obtener datos de su temple físico y psicológico.
Las pruebas van desde la ingestión de alimentos repugnantes, en forma de dietas prolongadas mientras está en tiempos de meditación prolongadas en el ‘Penchaico’ (es una cascada en alguna zona de la Isla el cual se cree que su origen tiene que ver con otra mitología) durante las noches mas heladas del invierno. Si logra superar esta prueba física comienza otra prueba la cual es caminar por senderos oscuros y no caer en la desesperación por si se es emboscado o permanecer durante varias noches, solo recostado sobre una tumba.

Si el candidato supera esas pruebas y está dispuesto a sacrificar un familiar, si la institución lo solicita, es recluido durante un tiempo portando una lagartija amarrada en la frente con un pañuelo rojo para recibir sabiduría. Al termino de ese periodo es recibido brujo, en la ‘cueva mayor’, ubicada en las cercanías de un pueblo llamado Quicaví.

El candidato es presentado ante la jefatura en esta cueva y luego del juramento de rigor, en donde incluye adhesión al demonio y conocimiento del ‘código de moral’ (en donde se incluían reglas como la prohibición de violar mujeres, hurtar, entre otras), se le ciñe un chaleco conocido como ‘Macuñ’ el cual está hecho con piel del pecho de una mujer muerta en estado de pureza virginal. Este chaleco le permitirá volar (según palabras de un historiador que conocí hace una década el mismo candidato debía exhumar la mujer, arrancarle la piel y con ayuda de otros brujos, tejer el chaleco).
Imagen

Luego de aquella ceremonia, el aprendiz a brujo es puesto en manos de brujos antiguos, quienes le enseñarán los rituales a realizar, les dará las instrucciones para convertirse en diversos animales, conocer el poder tóxico o medicinal de muchas hierbas, saber utilizar animales míticos como el caballo marino, navegar en el Caleuche, entre otros.

Cuando el Brujo desea volar, debe someterse previamente a un régimen sin sal y está a punto cuando le lagrimea un ojo, es entonces cuando echa atrás el poncho y deja descubierto su ‘Macuñ’ y le dice con firmeza ‘Arrehalhue’, palabra para invocar al demonio, y con ello se eleva por los aires con gran velocidad.

El «Macuñ», aparte de permitir al Brujo, el vuelo de una a otra isla o más allá, es un instrumento que orienta su vuelo, señalando el verdadero camino, con su luz blanquecina, suave y penetrante, producida por la magia de los «cauquiles» que lo impregnan. cuando el hombre volador, desea bajar a tierra firme, dice «Macuñ: arréame Diablo» y desciende vertiginoso, aterrizando con incomparable suavidad.

El Macuñ, es de propiedad del Brujo y posee una modalidad especial de vida, que lo une indisolublemente a su dueño, al punto que, si olvida en algún sitio, tan importante objeto, por sí solo y a cortos saltos y diciendo «cheche», llega a su poder. Cuando el brujo se lo quita para guardarlo, se enrosca sobre sí mismo; pero en presencia de algún curioso se extiende bruscamente, produciendo un rudo grito, que hace huir al intruso.
Los brujos, hombres que poseen muchos conocimientos de la vida y de la muerte, emiten un fluido mágico, que trastorna la mente de los demás; para contrarrestar esta poderosa influencia, se dan algunas recetas, así por ejemplo, sacarse la ropa y colocársela al revés; lavarse la cara con orines.

El brujo, debe ser un hombre muy disciplinado y correcto y cuando ocasiona daños a los no brujos, se debe a venganzas muy justificadas por su código de moral. Estos daños o males pueden ir, desde las simples «sajaduras», que son rasguños, hechos en diferentes partes del cuerpo; hasta «el Llancazo» (de llacún=caer) o muerte lenta por envenenamiento y la toma de los alientos, que terminan en angustiosa muerte del enemigo, causada a través de tormentos hechos por el brujo, en el organismo de un sapo.

--------

*** Les dejo un link, de un capítulo relacionado con un incidente de brujería, supuesta mente basado en hechos reales