El Foro Dimensión Oculta ha evolucionado y está migrando a una nueva y más completa comunidad.
Te invitamos a https://eBabel.es, donde encontrarás un espacio exclusivo dedicado a investigadores, divulgadores y amantes de los fenómenos anómalos y donde podrás compartir tus ideas y conocer a otros que como tu buscan la verdad en un mundo lleno de misterios.
Nos puedes encontrar en https://eBabel.es

Un saludo
La Administración
Discusión sobre misterios del mundo antiguo.
  • Avatar de Usuario
Seguidores: 0
Favoritos: 0
Vistas: 337
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#1155
La Iglesia de Santa Luciella ai Librai es una de las iglesias históricas de Nápoles; se encuentra cerca de la iglesia de Santi Filippo y Giacomo y detrás de la iglesia de San Gregorio Armeno. Debajo de la Iglesia se encuentra la famosa y misteriosa Calavera con Orejas, convirtiéndose en un lugar donde los napolitanos acudían a rezarle con la esperanza de que la calavera, escuchando, llevara sus oraciones al más allá; como si fuera un mensajero entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos.

Imagen
La Iglesia de Santa Luciella ai Librai fue fundada en 1327 por voluntad de Bartolomé de Capua, consejero de Carlos II de Nápoles, fue identificada como la Capilla de los Molineros (Cappella dell'Arte dei Molinari) en la "Veduta" de Alessandro Baratta de 1628. que representaba la ciudad.

Posteriormente se convirtió en un lugar de culto para la Corporación de Canteros, Cortadores de Roca y Obreros de la Construcción, quienes pidieron protección a Santa Luciella (protectora de la vista). Los trabajadores pedían a la virgen sus cuidados porque muchas veces trozos de piedras y lascas terminaban en sus ojos causando graves daños.

Imagen
El terremoto que asoló Nápoles dañó gravemente la iglesia y estuvo cerrada por motivos de seguridad desde la década de 1980. La iglesia fue abandonada y la Calavera con Orejas quedó relegada a leyenda, fue reabierta al público el 5 de abril de 2019 gracias a la asociación cultural Respiriamo Arte.

Según se sabe, un estudio encontró que el cráneo pertenecía a un hombre adulto que sufría de hiperostosis porótica, una condición que causa tejido esponjoso o poroso en el cráneo, probablemente como resultado de desnutrición crónica. También tiene ausencia de una sutura sagital. Las pruebas de radiocarbono datan los restos entre 1631 y 1668. Nápoles fue golpeada por un terrible brote de peste en 1656, por lo que es posible que él fuera una de las miles de víctimas.

Imagen
Las orejas contenían las verdaderas sorpresas. No eran producto del cartílago de la oreja osificado o momificado. En cambio, estaban formadas por la porción escamosa del hueso temporal en el costado de la cabeza que se giraba para que los bordes curvos apuntaran hacia afuera. Esto le dio al cráneo protuberancias similares a orejas que recuerdan el famoso mosaico memento mori de Pompeya que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Temas Relacionados
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
472 Vistas
por Eduloxley
Una desclasificación con solera
por Festina    - en: Criptozoología, mitos y leyendas
1 Respuestas 
351 Vistas
por Zeraph
1 Respuestas 
336 Vistas
por Zeraph
1 Respuestas 
276 Vistas
por Zeraph
0 Respuestas 
393 Vistas
por ZONAOVNI
INICIO. ACOSADO POR UNA I.A

1959.19.9.23 INFORMACION PARA LA POLICIA TACTICAS […]

https://youtu.be/KEMMX0kHkOw?si=7gVFxKMBjYYe_1Nk

Presentación

Hola! El foro Dimensión Oculta ha evolucion[…]

Aquí voy a poner algunas fotos de el enclav[…]

¿Paranormal? ¿O no?

Buenas noches, Soy Pablo del grupo Future Answers,[…]

NUESTRA PORTADA