El geoglifo del toro de Siberia
Publicado: Sab, 12 Nov 2022, 22:21
En el año 2021, un equipo de arqueólogos del Instituto de Historia de la Cultura Material de la Academia Rusa de Ciencias y LLC Krasnoyarsk Geoarchaeology descubrieron un geoglifo con forma de toro, durante las excavaciones cerca del pueblo de Khondergey en el suroeste de la República de Tuva, cerca de la frontera de Rusia con Mongolia.

El geoglifo del toro data de la Era del Bronce Temprano y de encuentra ubicado en un lugar funerario del sur de Siberia de hace más de 4000 años, lo que lo hace 1000 años más antiguo que el caballo blanco de Uffington tallado con tiza de Inglaterra y dos veces más antiguo que las Líneas de Nazca en Perú.
Cabe recordar que un geoglifo es un diseño o motivo grande (generalmente de más de 4 metros) producido en el suelo por elementos duraderos del paisaje, como piedras, fragmentos de piedra, grava o tierra. Existen dos formas de geoglifo:
1. El geoglifo positivo está formado por la disposición y alineación de los materiales en forma de montículos.
2. El geoglifo negativo se forma eliminando parte de la superficie del suelo natural para crear un suelo de diferentes colores o texturas formados por depresiones en el terreno.
El geoglifo animal en cuestión, que mide unos 3 x 4 metros aproximadamente y está formado por guijarros y arenisca cuidadosamente dispuestos. Desafortunadamente, este geoglifo de toro solo ha sobrevivido parcialmente debido a la construcción de carreteras en la década de 1940 que destruyó la cabeza y el torso, dejando solo la parte trasera del toro con las patas traseras y la cola.

El jefe de la Expedición Arqueológica de Tuva dijo que antes se habían descubierto petroglifos, o grabados en roca, de toros en Tuva y las regiones circundantes, pero este es el primer geoglifo animal encontrado en esta parte de Asia Central. Un geoglifo en forma de figura animal es un fenómeno único.
Fuente: Siberiantimes.com

El geoglifo del toro data de la Era del Bronce Temprano y de encuentra ubicado en un lugar funerario del sur de Siberia de hace más de 4000 años, lo que lo hace 1000 años más antiguo que el caballo blanco de Uffington tallado con tiza de Inglaterra y dos veces más antiguo que las Líneas de Nazca en Perú.
Cabe recordar que un geoglifo es un diseño o motivo grande (generalmente de más de 4 metros) producido en el suelo por elementos duraderos del paisaje, como piedras, fragmentos de piedra, grava o tierra. Existen dos formas de geoglifo:
1. El geoglifo positivo está formado por la disposición y alineación de los materiales en forma de montículos.
2. El geoglifo negativo se forma eliminando parte de la superficie del suelo natural para crear un suelo de diferentes colores o texturas formados por depresiones en el terreno.
El geoglifo animal en cuestión, que mide unos 3 x 4 metros aproximadamente y está formado por guijarros y arenisca cuidadosamente dispuestos. Desafortunadamente, este geoglifo de toro solo ha sobrevivido parcialmente debido a la construcción de carreteras en la década de 1940 que destruyó la cabeza y el torso, dejando solo la parte trasera del toro con las patas traseras y la cola.

El jefe de la Expedición Arqueológica de Tuva dijo que antes se habían descubierto petroglifos, o grabados en roca, de toros en Tuva y las regiones circundantes, pero este es el primer geoglifo animal encontrado en esta parte de Asia Central. Un geoglifo en forma de figura animal es un fenómeno único.
Fuente: Siberiantimes.com