- Dom, 13 Feb 2022, 19:49
#28
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
[h3-segment]Evora, Portugal, 2 de noviembre de 1959[/h3-segment]
Evora es una pequeña ciudad del centro de Portugal que fue sacudida por un evento extremadamente inusual cuando de forma repentina se pudo observar un objeto sobrevolándola. Media hora más tarde un segundo objeto que podía describirse con forma de medusa se pudo observar volando, deteniéndose en el cielo estáticamente y continuando su vuelo a una gran velocidad.
Cuando esté suceso terminó toda la zona quedó cubierta de una extraña capa blanquecina. Esta estructura se podría describir como una especie de "cabello de ángel" o tela de araña.
El profesor Joaquím contactó a su amigo Eugenio, que era miembro de la Sociedad Astronómica Francesa para entre los dos realizar pruebas a la sustancia encontradas tras la avistamientos.
Cuando se colocaron las placas para el análisis, resultó que la sustancia mostraba resistencia. Lo cual no es típico de ningún microorganismo conocido en la Tierra. A partir de este estudio, se compiló un informe que describía lo siguiente:
La hipótesis planteada por varios científicos e investigadores fue que la criatura de Evora era “una extraña criatura completamente desconocida para la biología terrestre. Pudiéndo ser considerada la primera evidencia descubierta de vida extraterrestre. ”
Otra de las hipótesis pasan por la posibilidad de que sean telas de araña producidas por arañas migratorias. Estas arañas van de un lugar a otro por el aire planeando sobre hilos que tejen ellas mismas y que actúan como planeadores.
Los seguidores de la ufología consideran que puede ser un fenómeno producido por la ionización del aire alrededor de objetos voladores que haría que cayese como aguanieve, por algún tipo de energía convertida en materia o por la propulsión antigravitatoria que produciría esta especie de precipitado.
Hasta el momento este tipo de estructuras se han podido ver en zonas de periodo m Portugal, Francia, Alemania, Nueva Zelanda y Sri Lanka, siendo este último el más reciente el 20 de octubre de 2014.
Evora es una pequeña ciudad del centro de Portugal que fue sacudida por un evento extremadamente inusual cuando de forma repentina se pudo observar un objeto sobrevolándola. Media hora más tarde un segundo objeto que podía describirse con forma de medusa se pudo observar volando, deteniéndose en el cielo estáticamente y continuando su vuelo a una gran velocidad.
Cuando esté suceso terminó toda la zona quedó cubierta de una extraña capa blanquecina. Esta estructura se podría describir como una especie de "cabello de ángel" o tela de araña.
El profesor Joaquím contactó a su amigo Eugenio, que era miembro de la Sociedad Astronómica Francesa para entre los dos realizar pruebas a la sustancia encontradas tras la avistamientos.
Cuando se colocaron las placas para el análisis, resultó que la sustancia mostraba resistencia. Lo cual no es típico de ningún microorganismo conocido en la Tierra. A partir de este estudio, se compiló un informe que describía lo siguiente:
El microorganismo Evora tenía un tamaño de unos 4 mm y consistía en tentáculos. Exhibe activamente reacciones protectoras a las placas de laboratorio. Estudios posteriores han demostrado que sus tentáculos pueden soportar presiones de hasta 350 gramos.
Al comienzo de la observación, tenía diferentes colores. El cuerpo central era de color amarillo, tentáculos de un rojo intenso, al mismo tiempo los colores cambiaban, dando un color amarillo parduzco. Que se estaba volviendo cada vez más oscuro.
Los tentáculos estaban formados por filamentos paralelos conectados por una sustancia gelatinosa. Cada hilo era transparente. En el interior, se podían ver pequeños cuerpos que crecían con el tiempo.Estas observaciones se llevaron a cabo durante 2 años, hasta que los tentáculos y el cuerpo central finalmente se desintegraron.
Los hilos se proyectaron con fuerza sobre la placa de vidrio para crear una línea de contacto perfectamente contorneada. Había una abertura en forma de boca en el centro del cuerpo central, alrededor de diseños muy delicados. Puede haber pliegues o grietas en la sustancia que la compone.
Hipótesis
Otra de las hipótesis pasan por la posibilidad de que sean telas de araña producidas por arañas migratorias. Estas arañas van de un lugar a otro por el aire planeando sobre hilos que tejen ellas mismas y que actúan como planeadores.
Los seguidores de la ufología consideran que puede ser un fenómeno producido por la ionización del aire alrededor de objetos voladores que haría que cayese como aguanieve, por algún tipo de energía convertida en materia o por la propulsión antigravitatoria que produciría esta especie de precipitado.
Eventos similares
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…