- Dom, 15 May 2022, 01:35
#344
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
La forma en la que empezó la vida terrestre siempre ha sido un tema a debate que, aunque conocido, genera incógnitas y dudas.
Para los científicos, una de las hipótesis más interesantes es la extraterrestre, es decir, que la vida llegó aquí desde el espacio exterior, por ejemplo, a bordo de un meteorito. Recientemente se ha hecho un descubrimiento extraordinario en este sentido al encontrar todos los bloques moleculares que componen el ADN y el ARN en uno de estos objetos llegados de fuera de nuestro atmósfera.

Existen cinco nucleobases: adenina (A), timina (T), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U) de las que sólo se habían registrado A, G y U en un meteorito. Hasta que el el reciente descubrimiento que salió a la luz que de la mano de Yasuhiro Oba, profesor asociado del Instituto de Ciencias de Baja Temperatura de la Universidad de Hokkaido en Japón. También se han encontrado en estas muestras de meteoritos otras moléculas, como aminoácidos y azúcares, algo que nos puede ayudar a comprender el origen de la vida a través de experimentos en laboratorio.
En el futuro, Oba y sus colegas planean buscar nucleobases directamente en asteroides que se encuentran viajando por el espacio, en lugar de en meteoritos que hayan llegado en la Tierra, para evitar el menor riesgo posible de contaminación. La misión japonesa Hayabusa2 trajo muestras de Ryugu y en 2023 traerá muestras de Bennu, otro asteroide que orbita en nuestra vecindad.

Aún así la noticia se ha de tomar con precaución ya que también hay científicos que creen que todo esto puede haber sucedido como parte de una contaminación de los meteoritos al encontrarse ya en la superficie de nuestro planeta. De hecho, según comentan en Science News, son necesarios más datos para aceptar lo que se ha encontrado tiene origen extraterrestre al cien por cien.
Fuente: Esquire
Para los científicos, una de las hipótesis más interesantes es la extraterrestre, es decir, que la vida llegó aquí desde el espacio exterior, por ejemplo, a bordo de un meteorito. Recientemente se ha hecho un descubrimiento extraordinario en este sentido al encontrar todos los bloques moleculares que componen el ADN y el ARN en uno de estos objetos llegados de fuera de nuestro atmósfera.

Existen cinco nucleobases: adenina (A), timina (T), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U) de las que sólo se habían registrado A, G y U en un meteorito. Hasta que el el reciente descubrimiento que salió a la luz que de la mano de Yasuhiro Oba, profesor asociado del Instituto de Ciencias de Baja Temperatura de la Universidad de Hokkaido en Japón. También se han encontrado en estas muestras de meteoritos otras moléculas, como aminoácidos y azúcares, algo que nos puede ayudar a comprender el origen de la vida a través de experimentos en laboratorio.
En el futuro, Oba y sus colegas planean buscar nucleobases directamente en asteroides que se encuentran viajando por el espacio, en lugar de en meteoritos que hayan llegado en la Tierra, para evitar el menor riesgo posible de contaminación. La misión japonesa Hayabusa2 trajo muestras de Ryugu y en 2023 traerá muestras de Bennu, otro asteroide que orbita en nuestra vecindad.

Aún así la noticia se ha de tomar con precaución ya que también hay científicos que creen que todo esto puede haber sucedido como parte de una contaminación de los meteoritos al encontrarse ya en la superficie de nuestro planeta. De hecho, según comentan en Science News, son necesarios más datos para aceptar lo que se ha encontrado tiene origen extraterrestre al cien por cien.
Fuente: Esquire
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…