- Vie, 03 Jun 2022, 17:46
#428

Según Isaías 11.11 y Zacarías 5.11, la torre fue erigida en "una llanura en la tierra de Šin'âr". Este lugar es conocido por otros libros de la Biblia y se traduce como "Babilonia" por lo que es muy posible que esté edificio bíblico se haya levantado en la antigua Babilonia. Este debe ser el edificio conocido como E-temen-an-ki, la 'Casa de la fundación del cielo en la tierra', una montaña gigante de ladrillos y tejas con, en la parte superior, un templo para el dios Marduk, y un segundo templo cerca, en el barrio, el Esagila.
Los antiguos babilonios llamaban a estas montañas de ladrillo ziqqurratu o zigurat, que se puede traducir como "edificio en ascenso" (acadio zaqâru , "elevar alto"). Este tipo de torre o templo es el equivalente oriental de la pirámide egipcia e igual de antigua, aunque con dos diferencias: el zigurat no era una tumba, y los zigurats se construyeron hasta bien entrada la época seléucida , mientras que la construcción de las pirámides llegó a su fin después de 1640 a.C.
El Etemenanki estaba entre los zifurat más grandes y e importantes. (El más grande fue el santuario de Anu en Uruk , construido en el siglo III o II a. C.) Según la epopeya de la creación babilónica Enûma Elish, el dios Marduk defendió a los otros dioses contra el monstruo diabólico Tiamat. Después de haberlo matado, trajo orden al cosmos, construyó Esagila, que era el centro del nuevo mundo, y creó a la humanidad. Recordemos que Etemenanki estaba al lado del Esagila, lo que significa que la torre del templo fue erigida en el centro del mundo, como el eje del universo. Una línea recta conectaba la tierra y el cielo.
Si buscamos descripciones de la torre, daremos con la que se encuentra en una tablilla cuneiforme de Uruk, escrita en el 229 a. Es una copia de un texto más antiguo y ahora está en el Louvre de París. En la tablilla se puede leer que "la torre estaba formada por siete terrazas y da la altura de los siete troncos, 91 metros en total. La planta baja medía 91 x 91 metros, y así lo confirman las excavaciones arqueológicas realizadas por Robert Koldewey después de 1913 (91,48 x 91,66 m). Se descubrieron grandes escaleras en el lado sur del edificio, donde una puerta triple conectaba el Etemenanki con el Esagila. Una puerta más grande en el este conectaba el Etemenanki con el camino sagrado de la procesión. Visto desde la puerta triple, el Etemenanki debe haber parecido una verdadera "escalera al cielo", porque las puertas de las terrazas más altas parecían estar una encima de la otra.

En la terraza más alta había un templo, dedicado al dios supremo babilónico Marduk. La tablilla del Louvre vuelve a ofrecer información. Había varias salas de culto: Marduk compartía su habitación con su esposa Sarpanitum, una segunda habitación ofrecía alojamiento al dios escriba Nabû y su esposa Tashmetu, y había habitaciones para el dios del agua Ea, el dios de la luz Nusku, el dios de la el cielo Anu, y finalmente Enlil, el predecesor de Marduk como jefe del panteón mesopotámico. Una séptima habitación se llamaba "casa de la cama" y contenía una cama y un trono y había Una segunda cama estaba en el patio interior del templo en la plataforma más alta del Etemenanki. Finalmente, debe haber habido escaleras al techo. Es posible que los famosos astrónomos babilónicos , los caldeos, hicieran sus observaciones en el nivel más alto del edificio. Aunque también se habla de que en esa última planta había un templo que no contenía nada más que un sofá y una mesa de oro puro. Solo una persona en toda Babilonia podía visitarlo: una mujer, elegida por el dios Marduk, para ser su amante.
Reproducción de la estructura de la torre
Los sacerdotes le harían saber a una mujer en la ciudad que el dios la había estado observando. La enviarían a lo alto de la torre para esperar a Marduk. Allí, se acostaría en el sofá y esperaría a que llegara Marduk. Nadie sabe con certeza qué sucedió exactamente allí arriba, pero cuando ella bajara, estaría completamente segura de que acababa de hacer el amor con Dios mismo.
El relato del Génesis no hace mención de ninguna destrucción de la torre. Las personas cuyas lenguas se confunden simplemente dejan de construir su ciudad, y se dispersan desde allí sobre la faz de la Tierra. Sin embargo en otras fuentes, como el Libro de los Jubileos, Alejandro Polihistor, Abideno, Flavio Josefo (Antigüedades y los Oráculos sibilinos, Dios derriba la torre con un gran viento. En el Midrash, se dice que la parte superior de la torre fue quemada, la parte inferior fue tragada por la tierra y el medio se dejó en reposo para erosionarse con el tiempo.
La verdadera razón puede ser que en la época de Alejandro, el zigurat se había deteriorado. Los edificios hechos de ladrillo se desmoronan fácilmente y necesitan cuidados permanentes en el clima cálido del Cercano Oriente. Hay una fuente gravemente dañada, citada aquí , que sugiere que el rey persa Artajerjes IV Ases (338-336) ya había decidido restaurar Esagila y Etemenanki. Comportándose como se suponía que debía hacerlo un rey de Babilonia, Alejandro ordenó a 10.000 soldados que retiraran los restos del antiguo edificio. Durante un período de dos meses (abril y mayo de 323), se llevaron tejas y ladrillos a la parte este de la ciudad. Esta vez, la torre no fue destruida por un ejército en busca de botín: fue un intento sistemático de despejar el terreno de construcción.

Actualmente en la zona solo quedan unos pocos ladrillos sepultados y los restos de una historia tan divina como real.
Fuente: Livius • Ancient-Origin
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
Génesis

Toda la tierra era de una sola lengua y de un mismo discurso. Y sucedió que mientras viajaban desde el este, encontraron una llanura en la tierra de Šin'âr, y habitaron allí. Y se decían unos a otros: "Venid, hagamos ladrillos y quemémoslos bien". Y tenían ladrillo por piedra, y limo tenían por mortero. Y dijeron: Venid, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo, y hagámonos un nombre, para que no seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.Así reza la historia bíblica de la Torre de Babel en Génesis 11:1-9 .
Y el Señor descendió para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Y el Señor dijo: "He aquí, el pueblo es uno y todos tienen un solo lenguaje, y esto comienzan a hacer; y ahora nada les será negado lo que han pensado hacer. Venid, bajemos, y allí confunden su lengua, para que no se entiendan unos a otros". Así los dispersó el Señor desde allí sobre la faz de toda la tierra; y dejaron de edificar la ciudad.
Por eso su nombre se llama Babel (es decir, "Confusión") porque el Señor confundió allí el lenguaje de toda la tierra; y desde allí los esparció el Señor sobre la faz de toda la tierra.
Según Isaías 11.11 y Zacarías 5.11, la torre fue erigida en "una llanura en la tierra de Šin'âr". Este lugar es conocido por otros libros de la Biblia y se traduce como "Babilonia" por lo que es muy posible que esté edificio bíblico se haya levantado en la antigua Babilonia. Este debe ser el edificio conocido como E-temen-an-ki, la 'Casa de la fundación del cielo en la tierra', una montaña gigante de ladrillos y tejas con, en la parte superior, un templo para el dios Marduk, y un segundo templo cerca, en el barrio, el Esagila.
Los antiguos babilonios llamaban a estas montañas de ladrillo ziqqurratu o zigurat, que se puede traducir como "edificio en ascenso" (acadio zaqâru , "elevar alto"). Este tipo de torre o templo es el equivalente oriental de la pirámide egipcia e igual de antigua, aunque con dos diferencias: el zigurat no era una tumba, y los zigurats se construyeron hasta bien entrada la época seléucida , mientras que la construcción de las pirámides llegó a su fin después de 1640 a.C.
una torre que llegue al cielo
¿cómo era Etemenanki?

En la terraza más alta había un templo, dedicado al dios supremo babilónico Marduk. La tablilla del Louvre vuelve a ofrecer información. Había varias salas de culto: Marduk compartía su habitación con su esposa Sarpanitum, una segunda habitación ofrecía alojamiento al dios escriba Nabû y su esposa Tashmetu, y había habitaciones para el dios del agua Ea, el dios de la luz Nusku, el dios de la el cielo Anu, y finalmente Enlil, el predecesor de Marduk como jefe del panteón mesopotámico. Una séptima habitación se llamaba "casa de la cama" y contenía una cama y un trono y había Una segunda cama estaba en el patio interior del templo en la plataforma más alta del Etemenanki. Finalmente, debe haber habido escaleras al techo. Es posible que los famosos astrónomos babilónicos , los caldeos, hicieran sus observaciones en el nivel más alto del edificio. Aunque también se habla de que en esa última planta había un templo que no contenía nada más que un sofá y una mesa de oro puro. Solo una persona en toda Babilonia podía visitarlo: una mujer, elegida por el dios Marduk, para ser su amante.

Los sacerdotes le harían saber a una mujer en la ciudad que el dios la había estado observando. La enviarían a lo alto de la torre para esperar a Marduk. Allí, se acostaría en el sofá y esperaría a que llegara Marduk. Nadie sabe con certeza qué sucedió exactamente allí arriba, pero cuando ella bajara, estaría completamente segura de que acababa de hacer el amor con Dios mismo.
la destrucción de Etemenanki
La verdadera razón puede ser que en la época de Alejandro, el zigurat se había deteriorado. Los edificios hechos de ladrillo se desmoronan fácilmente y necesitan cuidados permanentes en el clima cálido del Cercano Oriente. Hay una fuente gravemente dañada, citada aquí , que sugiere que el rey persa Artajerjes IV Ases (338-336) ya había decidido restaurar Esagila y Etemenanki. Comportándose como se suponía que debía hacerlo un rey de Babilonia, Alejandro ordenó a 10.000 soldados que retiraran los restos del antiguo edificio. Durante un período de dos meses (abril y mayo de 323), se llevaron tejas y ladrillos a la parte este de la ciudad. Esta vez, la torre no fue destruida por un ejército en busca de botín: fue un intento sistemático de despejar el terreno de construcción.

Actualmente en la zona solo quedan unos pocos ladrillos sepultados y los restos de una historia tan divina como real.
Fuente: Livius • Ancient-Origin
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…