- Lun, 06 Feb 2023, 09:46
#1322
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
Cuando pensamos en la misión espacial Apolo 1, la mente nos lleva directamente a Neil Armstrong, como El primer hombre sobre la superficie lunar y todas las fotografías en las que podemos ver a un astronauta, cerca de una bandera de los Estados Unidos, descendiendo del módulo lunar, o simplemente posando para una instantánea que reflejaba a quien la tomaba, y entre todas, la más icónica de todas, la imagen del primer hombre en tocar la Luna, descendiendo del módulo lunar antes de pisar la luna por primera vez.
Para poder documentar un hito tan importante, la NASA tuvo que diseñar y modificar una cámara tradicional que fuera capaz de funcionar en un ambiente diferente al terrestre. La NASA se fijó en misiones anteriores y solucionó problemas como el hecho de que el visor de una cámara ordinaria no tiene ningún sentido para alguien que va con un casco de astronauta. Además se pasaron al medio formato y realizaron mejoras como el cambio de película a la parte trasera o el cambio de óptica, se retiró el espejo, se cambió la mecánica de la cámara para que fuera capaz de soportar fuerzas G y temperaturas extremas e incluso se llegó a fabricar una película especial, algo más fina, y unos controles y usabilidad adaptados al uso de una persona con un traje. Así fue como finalmente se eligió un modelo modificado de Hasselbland 500EL para tan importante trabajo.
Lo primero es poner en contexto y explicar que durante la misión, era Neil Armstrong el encargado de llevar la cámara y realizar las fotografías. Por lo tanto, en la mayoría de las imágenes quien está detrás del casco en realidad es Buzz Aldrin y Armstrong quién tomaba las instantáneas.
Pero, algo no encaja. Si Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna y el encargado de la fotografía durante la misión, ¿Cómo es posible que haya una imagen suya saliendo del módulo lunar por primera vez?
La respuesta es más simple de lo que parece. Efectivamente se trata de una imagen de Armstrong, aunque en realidad hablamos de un frame extraído de un vídeo de la cámara de baja resolución que se encontraba en un cubículo del módulo lunar y acompañaba a otros dispositivos de experimentación durante la misión. Por lo tanto la imagen de Armstrong bajando las escalerillas es una de las pocas que se tienen del astronauta en la Luna.
Hace unos meses la NASA decidió sacar a subasta un lote de fotografías realizadas en el marco de la misión Apolo 11.
Entre las fotos se encontraba el primer selfie sacado en el espacio, por Aldrin y también la mítica y única foto de Neil Armstrong en la Luna. Esta última fue posible gracias a que Buzz Aldrin decidió, en un momento determinado, coger la cámara de fotos que le estaba encomendada a Armstrong para capturar al instantánea.
La misión Apolo 11 ha estado inmersa en múltiples dudas y la acompaña una sarta de teorías de la conspiración.
Para poder documentar un hito tan importante, la NASA tuvo que diseñar y modificar una cámara tradicional que fuera capaz de funcionar en un ambiente diferente al terrestre. La NASA se fijó en misiones anteriores y solucionó problemas como el hecho de que el visor de una cámara ordinaria no tiene ningún sentido para alguien que va con un casco de astronauta. Además se pasaron al medio formato y realizaron mejoras como el cambio de película a la parte trasera o el cambio de óptica, se retiró el espejo, se cambió la mecánica de la cámara para que fuera capaz de soportar fuerzas G y temperaturas extremas e incluso se llegó a fabricar una película especial, algo más fina, y unos controles y usabilidad adaptados al uso de una persona con un traje. Así fue como finalmente se eligió un modelo modificado de Hasselbland 500EL para tan importante trabajo.
Lo primero es poner en contexto y explicar que durante la misión, era Neil Armstrong el encargado de llevar la cámara y realizar las fotografías. Por lo tanto, en la mayoría de las imágenes quien está detrás del casco en realidad es Buzz Aldrin y Armstrong quién tomaba las instantáneas.
Pero, algo no encaja. Si Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna y el encargado de la fotografía durante la misión, ¿Cómo es posible que haya una imagen suya saliendo del módulo lunar por primera vez?
La respuesta es más simple de lo que parece. Efectivamente se trata de una imagen de Armstrong, aunque en realidad hablamos de un frame extraído de un vídeo de la cámara de baja resolución que se encontraba en un cubículo del módulo lunar y acompañaba a otros dispositivos de experimentación durante la misión. Por lo tanto la imagen de Armstrong bajando las escalerillas es una de las pocas que se tienen del astronauta en la Luna.
imágenes a subasta
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…