Discusión sobre misterios del mundo antiguo.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Seguidores: 0
Favoritos: 0
Vistas: 646
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#252

la cueva de los tayos

En Ecuador, ubicada en la provincia de Morona Santiago se encuentra una zona montañosa conocida como la Cordillera del Cóndor.
Ahí se encuentra la cueva de los Tayos, cuyo nombre se debe a unas aves nocturnas que habitan en las cuevas, estas aves son de la familia de los búhos llamados Tayos (Steatornis caripensis) que son aves que habitan en muy pocas cuevas en Latinoamérica. La cueva de los Tayos es una de las cuevas más grandes del mundo.

Imagen
Para acceder a la cueva hay que realizar un descenso de unos 80 metros y a continuación un segundo descenso de unos 20 metros para completar los 100 metros que equivalen a un edificio de 30 pisos.

Primeras referencias

El sacerdote y cineasta salesiano Carlo Crespi Croci (nacido en Italia) sabía de la existencia de la Cueva de los Tayos en la década de 1920 tras haber realizado un documental sobre los indígenas Shuar en 1927. En la Cueva, Crespi encontró una inmensa variedad de piezas arqueológicas que fueron exhibidas en el Museo Privado de Carlo Crespi Croci en Cuenca (Ecuador). Muchos de los objetos fueron vendidos y otros robados cuando la Iglesia se incendió en 1962 por lo que la cantidad original de piezas disponibles ha disminuido mucho a dia de hoy.

Imagen

las teorías

Años más tarde, Erich von Däniken, un escritor suizo cautivó la imaginación mundial cuando en 1968 publicó un libro llamado Chariots of the Gods, que es en gran parte responsable de la plaga actual de teorías de que relacionan la cueva de los Tayos con antiguos astronautas. Luego, tres años más tarde, publicó El oro de los dioses , desatando una teoría poco conocida sobre la Cueva de los Tayos entre sus lectores.

En El oro de los dioses , von Däniken relató las afirmaciones de János Juan Móricz, un explorador que afirmó haber entrado en las cuevas en 1969. Dentro de la cueva, afirmó, había descubierto un tesoro de oro, extraños artefactos y esculturas, y una “biblioteca metálica” que contiene información conservada en tabletas de metal. También hablaba de la posibilidad de que las cuevas en sí mismas podrían tener un origen artificial, creadas por alguna inteligencia avanzada ahora perdida en la historia.

Imagen
Los arqueólogos y exploradores Pedro Porras, Juan Moricz, supuestamente encontraron indicios de hábitat en la Cueva de los Tayos. La civilización más antigua que se alojó en estas cuevas se dice, data del Paleolítico Superior (48.000-12.000 a. C.) donde la cueva sirvió de protección durante el final de la glaciación. Aproximadamente 9000 años antes de Cristo esta civilización abandona la cueva por el mejoramiento del clima y se dirigen hacia el sur ubicándose en la parte costera del Perú y el norte de Chile.

“He descubierto en la región oriental, provincia de Morona Santiago, dentro de los límites de la República del Ecuador, objetos preciosos de valor cultural e histórico para la humanidad que consisten en láminas metálicas que contienen la relación histórica de toda una civilización perdida”.
>> Juan Moricz, 6 de agosto de 1976 <<
En la época del Neolítico (Edad de Piedra Reciente) la cueva vuelve a estar habitada, desde 3000 años a.C. por una civilización Pre-Shuar, donde se utilizan artefactos cerámicos cuya antigüedad ha sido verificada por la Universidad de Munchen con una prueba de Carbono 14.

Imagen
Aproximadamente alrededor del año 1500 aC comienzan los primeros Shuar que se ubican en la zona y se mezclan con los aborígenes de la cueva. Hay constancia de que hasta el año 500 dC la cueva se encontraba habitada. Desde allí hasta 1900 se practican cacerías de Tayos una vez al año. Los Shuar ven la cueva con mucho respeto y creen que allí descansan los espíritus de sus ancestros.

Neil Armstrong

A las historias fantásticas que rodearon a la Cueva de los Tayos se sucedieron una serie de expediciones, la más conocida organizada en 1976 por el aventurero escocés Stan Hall, que incluía al ex astronauta Neil Armstrong e importantes figuras de la arqueología e investigación y del Ejército ecuatoriano. La expedición hizo una exploración detallada de la cueva, y contó con un total de 120 personas, dedicando aproximadamente una semana.
Imagen
Tras la visita, un periodista le preguntó al Neil Armstrong si había sido más interesante explorar la luna o la Cueva de los Tayos:
“es difícil comparar, pero en ambos casos uno siente que va a zonas desconocidas y se aprenden nuevas cosas; en esto último son experiencias similares"
Fuente: BBC | NG | INFOBAE
Avatar de Usuario
Por SriP
Verificado
#370
Podría tratarse de otro caso de fraude?
Lo conocía pero no había entrado a fondo y la verdad es que por lo que comentas nos deja muchas dudas...
Un saludo!
Temas Relacionados
Temas Estadísticas Último mensaje
3 Respuestas 
2503 Vistas
por ElCucho
0 Respuestas 
229 Vistas
por Festina
0 Respuestas 
424 Vistas
por Zeraph
0 Respuestas 
444 Vistas
por ZONAOVNI
Los ummitas y el caso Ummo
por Zeraph    - en: Vida extraterrestre y fenómeno OVNI
3 Respuestas 
548 Vistas
por Zeraph

En este programa de ZONAOVNI.COM, hablaremos de lo[…]

INICIO. ACOSADO POR UNA I.A

1833. 24.5.23 SINRCRONICIDADES ARTIFICIALES INFORM[…]

En la Pildorita de esta semana, contaremo y espera[…]

Buenas: Acabo de publicar en Youtube el víd[…]

El llamado Caso Xavier C. ha sido uno de los casos[…]

Amigos, os dejo aquí un vídeo donde […]

Mothman: el hombre polilla

Tengo ganas de sumergirme en este tema a ver si ll[…]

La muerte de Elisa Lam

Creo que este misterio ya ha sido resuelto. Me di&[…]

NUESTRA PORTADA