El Foro Dimensión Oculta ha evolucionado y está migrando a una nueva y más completa comunidad.
Te invitamos a https://eBabel.es, donde encontrarás un espacio exclusivo dedicado a investigadores, divulgadores y amantes de los fenómenos anómalos y donde podrás compartir tus ideas y conocer a otros que como tu buscan la verdad en un mundo lleno de misterios.
Nos puedes encontrar en https://eBabel.es

Un saludo
La Administración
Discusión sobre misterios del mundo antiguo.
  • Avatar de Usuario
Seguidores: 0
Favoritos: 0
Vistas: 605
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#68
Si hay una cultura o civilización que siempre ha estado acompañada de enigmas, esa es la egipcia, y es Tutankamón uno de esos grandes misterios que no deja de sorprender.
En 1923, el descubrimiento de la tumba de un gobernante egipcio mejor conservada hasta entonces causó revuelo mundial: enterrada debajo de un asentamiento de viviendas en el Valle de los Reyes, la tumba de Tutankamón contenía más de 5,000 piezas en su interior que permitieron saber más sobre las técnicas de orfebrería de la época y el reinado de Tutankamón.
tutankhamun-gb71b3ef00_640.jpg
tutankhamun-gb71b3ef00_640.jpg (75.54 KiB) Visto 604 veces
Al margen de la famosa máscara funeraria bañada en oro y con incrustaciones de piedras semipreciosas, una de las piezas más intrigantes halladas al interior del recinto funerario es la daga de Tutankamón, un arma blanca creada a partir de una lámina fina de metal, con una empuñadura de oro cuyos acabados dan cuenta de un dominio inédito de la técnica para la época.

En el siglo XIV a.C., cuando gobernó Tutankamón, aún no se conocían las técnicas para calentar el hierro hasta lograr su fundición, mientras que el rastro más antiguo de fundiciones de este metal no aparece hasta el siglo VI a.C. en Egipto.

Seis años después de que un análisis de rayos X confirmara que el material de la daga proviene de un meteorito y por lo tanto tiene un origen extraterrestre, un nuevo estudio del Instituto de Tecnología de Chiba, en Japón, analizó la composición química del arma tras distintas visitas al Museo Egipcio de El Cairo en febrero de 2020 y concluyó que no fue elaborada en Egipto.


Al analizar la distribución de níquel en la superficie de la daga, el equipo reveló que el metal se calentó a más de 800 ºC y menos de 950 ºC a partir de la existencia de patrones de Widmanstatten, un tipo de cristales alargados que aparecen en el níquel presente en el hierro meteórico que desaparecen al alcanzar los 1,000 ºC.
Daga de Tutankamón (hoja oscura)
Daga de Tutankamón (hoja oscura)
daga tutankamon.jpeg (37.9 KiB) Visto 604 veces
Este indicio, aunado al descubrimiento de yeso como el material utilizado para fijar los adornos que acompañan la empuñadura de oro (una técnica que no apareció en Egipto hasta el siglo IV a.C.), permite afirmar que la daga de Tutankamón no se forjó en el delta del Nilo, sino que tiene un origen extranjero.

En las Cartas de Amarna que son un conjunto de tablillas de arcilla que dan cuenta de las relaciones diplomáticas entre Egipto y otros estados al norte de la costa mediterránea se detalla cómo un antiguo gobernante del reino de Mitanni (en la actual Siria) regaló una daga de hierro a Amenofis III, abuelo de Tutankamón que gobernó Egipto dos generaciones antes que él.
Temas Relacionados
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
336 Vistas
por Festina
0 Respuestas 
416 Vistas
por Eduloxley
0 Respuestas 
224 Vistas
por ZONAOVNI
0 Respuestas 
307 Vistas
por ZONAOVNI
INICIO. ACOSADO POR UNA I.A

1959.19.9.23 INFORMACION PARA LA POLICIA TACTICAS […]

https://youtu.be/KEMMX0kHkOw?si=7gVFxKMBjYYe_1Nk

Presentación

Hola! El foro Dimensión Oculta ha evolucion[…]

Aquí voy a poner algunas fotos de el enclav[…]

¿Paranormal? ¿O no?

Buenas noches, Soy Pablo del grupo Future Answers,[…]

NUESTRA PORTADA