Este es tu sitio si quieres hablar del misterio pero no sabes dónde hacerlo.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Seguidores: 0
Favoritos: 0
Vistas: 180
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#1350
Aunque algunos historiadores creen que el telescopio pudo haberse inventado en Italia o incluso en España, la historia recoge el 1608 como el año en el que el famoso matemático y astrónomo holandés Galileo Galilei inventó telescopio. Además de haberlo inventado, también fue el primero en aplicar su uso al el estudio astronómico.

Pero, ¿podría la historia tener un error de miles de años? ¿Pudieron los telescopios ser inventados y utilizados por otras civilizaciones antiguas mucho antes de Galileo. La lente de Layard, también conocida como lente de Nimrud, un cristal de roca de unos 3000 años descubierto en el palacio asirio de Nimrud en Irak, podría ser una prueba perfecta de ello.

La lente de Nimrud, que es ligeramente ovalada, tiene un diámetro de 38 mm y su espesor alcanza los 6 mm. tiene una distancia focal de unos 12 centímetros y su punto focal está a unos 11 centímetros del lado plano. Esto sería equivalente a una lupa de 3X, que combinada con otros cristales podría alcanzar una distancia mucho mayor.

Se ha planteado la posibilidad de que los asirios la usaran como lupa para encender fuego concentrando la luz del sol en un punto, o incluso como decoración. La superficie cuenta con doce cavidades que habrían contenido, muy probablemente nafta u otro fluido.

Aunque algunos científicos creen que los antiguos asirios usaban la lente de Nimrud como parte de un telescopio para explicar su sofisticado conocimiento de la astronomía, la mayoría de ellos argumentan que la calidad óptica de la lente no parece ser adecuada para la observación de planetas distantes.

¿una lente?

La creencia de que la lente de Nimrud era una lente telescópica surgió del hecho de que los antiguos asirios veían a Saturno como un dios rodeado por un anillo de serpientes, lo que podría significar que se trataba de la interpretación de los anillos de Saturno vistos a través de un telescopio de baja calidad.

En 1980, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Chicago descubrió la lente mientras excavaban el palacio de Nimrud, una antigua ciudad asiria en Irak. La lente fue encontrada enterrada entre otras piezas de vidrio roto de apariencia similar. Estas piezas parecían parte de un objeto en descomposición, posiblemente de madera o marfil aunque no se tienen más datos si respecto.

Imagen
La lente se exhibe en la Galería de la Baja Mesopotamia en la Sala 55 del Museo Británico.

Galilei no fue el primero

Una segunda lente, que posiblemente data del siglo V a. C., fue descubierta en una cueva sagrada en el Monte Ida en Creta. Esta es de mayor calidad y por lo tanto, más potente que la lente de Nimrud.

En la ciudad italiana de Pompeya, que fue sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d. C. Plinio y Séneca, antiguos escritores romanos, describen una lente utilizada por un grabador. Otra pista que nos sugiere que los telescopios fueron inventados y utilizados en otras civilizaciones antiguas mucho antes de Galelio.

Los asirios fueron conquistados por el Imperio Persa en el siglo VI a. C., después de lo cual adoptaron la cultura y las prácticas persas. Se cree que el pueblo asirio fue el primero en estudiar astronomía sistemáticamente ya en el siglo VII a. C. Sin dudar a dudas, utilizaron sus conocimientos de geometría, aritmética y astrología, combinados con una pasión por la observación.
Por lo tanto, los antiguos asirios podrían haber usado herramientas como la lente de Nimrud para observar estrellas y registrar información sobre ellas, un ejemplo temprano de lo que podría considerarse ciencia en lugar de solo superstición o magia.

Según algunos estudiosos, el antiguo pueblo de Asiria desarrolló una lente única para enfocar la luz de objetos distantes de modo que parezca lo suficientemente grande como para ver con claridad. El resultado fue un dispositivo óptico conocido como el “doble tallo de uva astronómico” o como lo conocemos hoy: el telescopio.

Fuente: wikipedia/britishmuseum
drmisterio le gusta esto
Temas Relacionados
Temas Estadísticas Último mensaje
Telescopio Webb descubre su primer exoplaneta
por Zeraph    - en: Cajón de sastre
0 Respuestas 
190 Vistas
por Zeraph
Muere el primer Cyborg humano
por Zeraph    - en: Cajón de sastre
0 Respuestas 
425 Vistas
por Zeraph
0 Respuestas 
288 Vistas
por Zeraph
0 Respuestas 
348 Vistas
por Zeraph

En este programa de ZONAOVNI.COM, hablaremos de lo[…]

INICIO. ACOSADO POR UNA I.A

1833. 24.5.23 SINRCRONICIDADES ARTIFICIALES INFORM[…]

En la Pildorita de esta semana, contaremo y espera[…]

Buenas: Acabo de publicar en Youtube el víd[…]

El llamado Caso Xavier C. ha sido uno de los casos[…]

Amigos, os dejo aquí un vídeo donde […]

Mothman: el hombre polilla

Tengo ganas de sumergirme en este tema a ver si ll[…]

La muerte de Elisa Lam

Creo que este misterio ya ha sido resuelto. Me di&[…]

NUESTRA PORTADA