- Mar, 15 Mar 2022, 16:50
#89

Hace aproximadamente 60 años, un arqueólogo tomó fotografías de varios esqueletos enterrados en tumbas de 8000 años de antigüedad en el sur de Portugal. Ahora, un nuevo análisis de estas fotos sin revelar previamente sugiere que las momias humanas más antiguas no provienen de Egipto o incluso de Chile, sino de Europa.
Se encontraron más de una docena de cuerpos antiguos en el valle del Sado, en el sur de Portugal, durante excavaciones en la década de 1960, y al menos uno de esos cuerpos había sido momificado, posiblemente para facilitar su transporte antes de su entierro, dijeron los investigadores después de analizar las imágenes y visitar el cementerios.
Y hay indicios de que otros cuerpos enterrados en el sitio también pueden haber sido momificados, lo que sugiere que la práctica podría haber estado muy extendida en esta región en este momento.
Los procesos de de momificación utilizados en el antiguo Egipto datan de hace más de 4.500 años, y se han encontrado pruebas de momificación en otras partes de Europa, que datan de alrededor del año 1000 a. C. Pero la momia recién identificada en Portugal es la más antigua jamás encontrada y es anterior a los registros de momias en la región costera del desierto de Atacama en Chile, por unos 1.000 años, pudiendo llegar a unos 8000 años.
Aunque la momificación es relativamente sencilla en condiciones muy secas como el desierto de Atacama, es difícil encontrar evidencia de ello en Europa, donde las condiciones mucho más húmedas provocan que los tejidos blandos momificados rara vez se conserven, dijo Rita Peyroteo-Stjerna, bioarqueóloga de la Universidad de Uppsala en Suecia.
"Es muy difícil hacer estas observaciones, pero es posible con métodos combinados y trabajo experimental", dijo a WordsSideKick.com. Peyroteo-Stjerna es el autor principal de un estudio sobre el descubrimiento publicado este mes en el European Journal of Archaeology .
La evidencia de esta momificación proviene de varios rollos de película fotográfica encontrados entre las pertenencias de un arqueólogo portugués fallecido, Manuel Farinha dos Santos, quien murió en 2001.
Farinha dos Santos había trabajado en restos humanos excavados en el valle del Sado a principios de la década de 1960. Cuando los investigadores del nuevo estudio desarrollaron las imágenes, descubrieron fotografías en blanco y negro de 13 entierros del Mesolítico o Edad de Piedra Media.
Aunque parte de la documentación y mapas dibujados a mano del sitio se encontraban en el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa, estas fotografías eran desconocidas y brindaron a los arqueólogos una oportunidad única para estudiar los entierros, dijo Peyroteo-Stjerna.
Después de usar las fotografías para reconstruir los entierros en los dos sitios, los científicos observaron que los huesos de un esqueleto estaban "hiperflexionados", es decir, los brazos y las piernas se habían movido más allá de sus límites naturales, lo que indicaba que el cuerpo había sido atado con ataduras ahora desintegradas que se apretaron después de la muerte del individuo.
Además, notaron que los huesos del esqueleto aún estaban articulados, o unidos y en su lugar, después del entierro, en particular los huesos muy pequeños de los pies, que generalmente se deshacen por completo cuando un cuerpo se descompone, dijo.
Tampoco hubo signos de que el suelo de la antigua tumba se hubiera movido a medida que el tejido blando del cuerpo se descomponía, un proceso que reduce el volumen del cuerpo, lo que hace que el sedimento circundante llene los vacíos que quedan, lo que sugiere que no hubo tal. descomposición.
En conjunto, estos signos indicaban que el cuerpo había sido momificado después de la muerte; el individuo probablemente fue desecado deliberadamente y luego se hizo más pequeño progresivamente por el ajuste de las ataduras, dijo.
Un equipo de arqueólogos liderado por Parker Pearson había encontrado pruebas de momificación en esqueletos de una isla de Escocia que tenían unos 3.000 años; y aunque el esqueleto momificado del valle del Sado era mucho más antiguo, es posible que no siga siendo el más antiguo conocido por mucho tiempo, dijo a WordsSideKick.com en un correo electrónico.
Se encontraron sugerencias de momificaciones de 10.000 años de antigüedad en El Wad y Ain Mallaha en Israel, y había signos de momificaciones de hace 30.000 años en Kosteni en Bielorrusia pero estos sitios sin no han sido estudiados con tanta profundidad como los de Portugal.
Fuente: LiveScience
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro

Hace aproximadamente 60 años, un arqueólogo tomó fotografías de varios esqueletos enterrados en tumbas de 8000 años de antigüedad en el sur de Portugal. Ahora, un nuevo análisis de estas fotos sin revelar previamente sugiere que las momias humanas más antiguas no provienen de Egipto o incluso de Chile, sino de Europa.
Se encontraron más de una docena de cuerpos antiguos en el valle del Sado, en el sur de Portugal, durante excavaciones en la década de 1960, y al menos uno de esos cuerpos había sido momificado, posiblemente para facilitar su transporte antes de su entierro, dijeron los investigadores después de analizar las imágenes y visitar el cementerios.
Y hay indicios de que otros cuerpos enterrados en el sitio también pueden haber sido momificados, lo que sugiere que la práctica podría haber estado muy extendida en esta región en este momento.
Los procesos de de momificación utilizados en el antiguo Egipto datan de hace más de 4.500 años, y se han encontrado pruebas de momificación en otras partes de Europa, que datan de alrededor del año 1000 a. C. Pero la momia recién identificada en Portugal es la más antigua jamás encontrada y es anterior a los registros de momias en la región costera del desierto de Atacama en Chile, por unos 1.000 años, pudiendo llegar a unos 8000 años.
Aunque la momificación es relativamente sencilla en condiciones muy secas como el desierto de Atacama, es difícil encontrar evidencia de ello en Europa, donde las condiciones mucho más húmedas provocan que los tejidos blandos momificados rara vez se conserven, dijo Rita Peyroteo-Stjerna, bioarqueóloga de la Universidad de Uppsala en Suecia.
"Es muy difícil hacer estas observaciones, pero es posible con métodos combinados y trabajo experimental", dijo a WordsSideKick.com. Peyroteo-Stjerna es el autor principal de un estudio sobre el descubrimiento publicado este mes en el European Journal of Archaeology .
Fotografías sin revelar
Farinha dos Santos había trabajado en restos humanos excavados en el valle del Sado a principios de la década de 1960. Cuando los investigadores del nuevo estudio desarrollaron las imágenes, descubrieron fotografías en blanco y negro de 13 entierros del Mesolítico o Edad de Piedra Media.
Aunque parte de la documentación y mapas dibujados a mano del sitio se encontraban en el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa, estas fotografías eran desconocidas y brindaron a los arqueólogos una oportunidad única para estudiar los entierros, dijo Peyroteo-Stjerna.
Después de usar las fotografías para reconstruir los entierros en los dos sitios, los científicos observaron que los huesos de un esqueleto estaban "hiperflexionados", es decir, los brazos y las piernas se habían movido más allá de sus límites naturales, lo que indicaba que el cuerpo había sido atado con ataduras ahora desintegradas que se apretaron después de la muerte del individuo.
Además, notaron que los huesos del esqueleto aún estaban articulados, o unidos y en su lugar, después del entierro, en particular los huesos muy pequeños de los pies, que generalmente se deshacen por completo cuando un cuerpo se descompone, dijo.
Tampoco hubo signos de que el suelo de la antigua tumba se hubiera movido a medida que el tejido blando del cuerpo se descomponía, un proceso que reduce el volumen del cuerpo, lo que hace que el sedimento circundante llene los vacíos que quedan, lo que sugiere que no hubo tal. descomposición.
En conjunto, estos signos indicaban que el cuerpo había sido momificado después de la muerte; el individuo probablemente fue desecado deliberadamente y luego se hizo más pequeño progresivamente por el ajuste de las ataduras, dijo.
Un equipo de arqueólogos liderado por Parker Pearson había encontrado pruebas de momificación en esqueletos de una isla de Escocia que tenían unos 3.000 años; y aunque el esqueleto momificado del valle del Sado era mucho más antiguo, es posible que no siga siendo el más antiguo conocido por mucho tiempo, dijo a WordsSideKick.com en un correo electrónico.
Se encontraron sugerencias de momificaciones de 10.000 años de antigüedad en El Wad y Ain Mallaha en Israel, y había signos de momificaciones de hace 30.000 años en Kosteni en Bielorrusia pero estos sitios sin no han sido estudiados con tanta profundidad como los de Portugal.
Fuente: LiveScience
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…