- Jue, 07 Abr 2022, 21:09
#124
venzone-mummies-2-1024x978.jpeg (241.83 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-1-1024x978.jpeg (252.71 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-8-995x1024.jpeg (228.51 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-7-995x1024.jpeg (139.14 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-6-995x1024.jpeg (130.13 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-4-1024x978.jpeg (156.76 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-5-995x1024.jpeg (173.01 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-13-1024x978.jpeg (204.38 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-12-1024x978.jpeg (211.38 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-11-1024x978.jpeg (227.17 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-10-995x1024.jpeg (211.34 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-9-995x1024.jpeg (217.81 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-20-1024x815.jpeg (86.14 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-19-1024x978.jpeg (129.42 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-18-1024x1014.jpeg (150.37 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-17-1024x978.jpeg (207.47 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-16-1024x968.jpeg (178.94 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-15-1024x998.jpeg (221.91 KiB) Visto 573 veces
venzone-mummies-14-1024x978.jpeg (227.32 KiB) Visto 573 veces
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
En el verano de 1950, el fotógrafo Jack Birns viajó por los Alpes en busca de historias interesantes para la revista Life. Eventualmente, Jack se perdió y se fue al pequeño pueblo de Venzone. Lo primero que vio el fotógrafo cuando se acercó al pueblo fue a un anciano caballero italiano que estaba sentado a la mesa con la momia y bebiendo té con dignidad. Afortunadamente, Birns tenía una mente fuerte y abierta así que no dudó en entablar una conversación con el hombre y pronto descubrió que en Venzone esas cosas eran muy comunes.
Resulta que la historia de estas momias comenzó en el siglo XIV, cuando la Peste Negra llegó a Venzone. La peste mató entonces a casi toda la población de la ciudad. Simplemente no había nadie para enterrar a los muertos por lo que 42 cuerpos fueron colocados en el sótano de la iglesia en simples cajas y pronto fueron olvidados. Los cuerpos fueron encontrados después de 300 años.
En 1647 se decidió reconstruir la antigua capilla, y en su interior se encontraron estos cuerpos. Los residentes locales tomaron esto como un milagro del Señor y comenzaron a percibir las momias como reliquias. Se les atribuyó un poder milagroso, y la gente del pueblo comenzó a creer que estos eran sus antepasados, que regresaban del otro mundo para ayudar en tiempos difíciles. Fueron tratados en consecuencia y se sacaban periódicamente a "pasear", entretenidos con conversaciones e incluso llevados a las festividades de la ciudad como invitados. La Iglesia católica se mostró escéptica al respecto, pero Venzone es un lugar muy aislado, rara vez visitado por extranjeros.
Aún no está claro cómo surgieron estas momias. La momificación generalmente ocurre en condiciones de frío extremo, calor y sequedad extremos, o con la ayuda de soluciones especiales (sales y álcalis). Obviamente, las momias de Venzone no encajan en ninguna de estas categorías. Los científicos creen que su condición es el resultado de la actividad de algunos microorganismos. En pocas palabras, estos cuerpos fueron fermentados.
En 1976, un fuerte terremoto dañó la capilla y la mayoría de las momias. Ahora solo quedan 15 de ellas, y ahora se almacenan con mucho más cuidado. Se construyó una habitación especial para las momias en la cripta de la Capilla de San Miguel y ya no "salen a pasear con sus vecinos".
Fuente: VintageEveryday
Fotos: Jack Birns/LIFE archives, via Rhetoric and Civic Life 1819
Resulta que la historia de estas momias comenzó en el siglo XIV, cuando la Peste Negra llegó a Venzone. La peste mató entonces a casi toda la población de la ciudad. Simplemente no había nadie para enterrar a los muertos por lo que 42 cuerpos fueron colocados en el sótano de la iglesia en simples cajas y pronto fueron olvidados. Los cuerpos fueron encontrados después de 300 años.
En 1647 se decidió reconstruir la antigua capilla, y en su interior se encontraron estos cuerpos. Los residentes locales tomaron esto como un milagro del Señor y comenzaron a percibir las momias como reliquias. Se les atribuyó un poder milagroso, y la gente del pueblo comenzó a creer que estos eran sus antepasados, que regresaban del otro mundo para ayudar en tiempos difíciles. Fueron tratados en consecuencia y se sacaban periódicamente a "pasear", entretenidos con conversaciones e incluso llevados a las festividades de la ciudad como invitados. La Iglesia católica se mostró escéptica al respecto, pero Venzone es un lugar muy aislado, rara vez visitado por extranjeros.
Aún no está claro cómo surgieron estas momias. La momificación generalmente ocurre en condiciones de frío extremo, calor y sequedad extremos, o con la ayuda de soluciones especiales (sales y álcalis). Obviamente, las momias de Venzone no encajan en ninguna de estas categorías. Los científicos creen que su condición es el resultado de la actividad de algunos microorganismos. En pocas palabras, estos cuerpos fueron fermentados.
En 1976, un fuerte terremoto dañó la capilla y la mayoría de las momias. Ahora solo quedan 15 de ellas, y ahora se almacenan con mucho más cuidado. Se construyó una habitación especial para las momias en la cripta de la Capilla de San Miguel y ya no "salen a pasear con sus vecinos".
Fuente: VintageEveryday
Fotos: Jack Birns/LIFE archives, via Rhetoric and Civic Life 1819
Adjuntos:
SriP le gusta esto
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…