- Lun, 16 May 2022, 15:42
#349
Si bien es cierto que la antropología a la par de la arqueología y paleontología son ciencias que han avanzado mucho a lo largo de los años y nos han ido revelando el árbol genealógico y los orígenes del ser humano actual, siempre quedan antecesores poco conocidos e igual de importantes que los más estudiados.

Entre hace unos 700.000 y 60.000 años, un "diminuto humano primitivo" caminó por la isla de Flores, en lo que ahora es Indonesia. El Homo Floresiensis, apodado el "hobbit" porque medía solo unos 106 centímetros de alto, era un fabricante de herramientas de cerebro pequeño y pies grandes, del que se desconoce su origen evolutivo.
Hace unos meses, un antropólogo argumenta que nadie puede afirmar realmente que H. floresiensis se extinguió, y que puede haber sobrevivido hasta nuestros días. En su nuevo libro, Gregory Forth, un antropólogo jubilado de la Universidad de Alberta, argumenta que los informes de avistamientos de un "hombre-mono" en la isla de Flores podrían tratarse del antiguo ancestro humano, que aún sigue "vivo".
"Siendo realistas, la idea de que hay un gran primate que no se observa en esta isla y que sobrevive en una población que puede sostenerse a sí misma es bastante cercana a cero"
Forth, lo ve diferente. Ha estado haciendo trabajo de campo antropológico en la isla desde 1984, y desde entonces ha escuchado historias locales de criaturas humanoides pequeñas y peludas que viven en el bosque. Escribió sobre estos cuentos en su investigación hasta 2003, cuando se descubrió H. floresiensis.
"Escuché sobre estas criaturas parecidas a los humanos igualmente pequeñas en una región llamada Lio, de las que se decía que todavía estaban vivas, y la gente daba cuenta de cómo se veían", dijo Forth. En un extracto de su nuevo libro, "Between Ape and Human: An Anthropologist on the Trail of a Hidden Hominoid", Forth describe una entrevista con un hombre que dice que se deshizo del cadáver de una criatura que no podía haber sido un mono, pero eso tampoco era humano, con el pelo liso de color claro en el cuerpo, una nariz bien formada y un trozo de cola. A lo largo de los años, Forth recopiló 30 relatos de testigos oculares de criaturas similares que, dijo, coinciden con la descripción de H. floresiensis
Por supuesto, hay muchos relatos de testigos presenciales de criaturas crípticas en todo el mundo, como Sasquatch en el noroeste del Pacífico y la Columbia Británica, dijo Mark Collard, antropólogo evolutivo de la Universidad Simon Fraser en Canadá. Los humanos son expertos en contar y creer historias, dijo Collard, y esas historias pueden convertirse fácilmente en el centro de las creencias de las personas.
Las historias de estos "hombres mono" en Flores son diferentes de las de Bigfoot en el noroeste del Pacífico, argumentó Forth, porque nunca ha habido monos no humanos en América del Norte. Pero en Flores, dijo, indudablemente existió H. Floresiensis
Pero, ¿cuánto tiempo existieron? Los huesos de H. floresiensis se encontraron por primera vez en la cueva de Liang Bua en Flores en 2003. La evidencia más reciente de que los hobbits usaron la cueva se remonta a hace 50,000 años, dijo Elizabeth Veatch, zooarqueóloga del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural que estudia la especie. Los humanos modernos no aparecen en Flores hasta hace 47.000 años, dijo Veatch, y no hay evidencia de que las dos especies se superpusieran en la cueva de Liang Bua. De hecho, H. floresiensis no estaba usando el sitio mucho después de hace 60.000 años, dijo.
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
homo floresiensis

Entre hace unos 700.000 y 60.000 años, un "diminuto humano primitivo" caminó por la isla de Flores, en lo que ahora es Indonesia. El Homo Floresiensis, apodado el "hobbit" porque medía solo unos 106 centímetros de alto, era un fabricante de herramientas de cerebro pequeño y pies grandes, del que se desconoce su origen evolutivo.
la noticia
"Simplemente no sabemos cuándo se extinguió esta especie o, de hecho, me atrevo a decir, ni siquiera sabemos si se extinguió, así que hay alguna posibilidad de que todavía esté vivo"John Hawks, paleoantropólogo de la Universidad de Wisconsin, considera poco probable esta hipótesis:
"Siendo realistas, la idea de que hay un gran primate que no se observa en esta isla y que sobrevive en una población que puede sostenerse a sí misma es bastante cercana a cero"
Forth, lo ve diferente. Ha estado haciendo trabajo de campo antropológico en la isla desde 1984, y desde entonces ha escuchado historias locales de criaturas humanoides pequeñas y peludas que viven en el bosque. Escribió sobre estos cuentos en su investigación hasta 2003, cuando se descubrió H. floresiensis.
"Escuché sobre estas criaturas parecidas a los humanos igualmente pequeñas en una región llamada Lio, de las que se decía que todavía estaban vivas, y la gente daba cuenta de cómo se veían", dijo Forth. En un extracto de su nuevo libro, "Between Ape and Human: An Anthropologist on the Trail of a Hidden Hominoid", Forth describe una entrevista con un hombre que dice que se deshizo del cadáver de una criatura que no podía haber sido un mono, pero eso tampoco era humano, con el pelo liso de color claro en el cuerpo, una nariz bien formada y un trozo de cola. A lo largo de los años, Forth recopiló 30 relatos de testigos oculares de criaturas similares que, dijo, coinciden con la descripción de H. floresiensis
Por supuesto, hay muchos relatos de testigos presenciales de criaturas crípticas en todo el mundo, como Sasquatch en el noroeste del Pacífico y la Columbia Británica, dijo Mark Collard, antropólogo evolutivo de la Universidad Simon Fraser en Canadá. Los humanos son expertos en contar y creer historias, dijo Collard, y esas historias pueden convertirse fácilmente en el centro de las creencias de las personas.
Las historias de estos "hombres mono" en Flores son diferentes de las de Bigfoot en el noroeste del Pacífico, argumentó Forth, porque nunca ha habido monos no humanos en América del Norte. Pero en Flores, dijo, indudablemente existió H. Floresiensis
Pero, ¿cuánto tiempo existieron? Los huesos de H. floresiensis se encontraron por primera vez en la cueva de Liang Bua en Flores en 2003. La evidencia más reciente de que los hobbits usaron la cueva se remonta a hace 50,000 años, dijo Elizabeth Veatch, zooarqueóloga del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural que estudia la especie. Los humanos modernos no aparecen en Flores hasta hace 47.000 años, dijo Veatch, y no hay evidencia de que las dos especies se superpusieran en la cueva de Liang Bua. De hecho, H. floresiensis no estaba usando el sitio mucho después de hace 60.000 años, dijo.
"Según la evidencia de la fauna, probablemente hubo un cambio ambiental que ocurrió hace unos 60.000 años que alteró el paisaje alrededor de Liang Bua, lo que provocó que el Homo floresiensis migrara a otros lugares de la isla para buscar alimento en hábitats más adecuados" <<Veatch>>
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…