Discusión sobre misterios del mundo antiguo.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Seguidores: 0
Favoritos: 0
Vistas: 873
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#47
Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha ido dejando su legado y conocimientos de generación a generación. Los libros son, posiblemente, una de las formas más importantes en las que hemos transmitido el conocimiento ancestral.
Existen algunos libros que se consideran muy raros por su contenido, sus autores o porque los rodea algún tipo de misterio o leyenda y de los que hoy hablaremos.


[h3-segment]Codex Giga o La Biblia del Diablo[/h3-segment]

Del Codex Giga hemos hablado en otro post en detalle pero en resumen podemos decir que se trata de un libro confeccionado con pieles de animales, contenía desde una versión de la Biblia, obras de historiadores de la época, hasta una recopilación de remedios medicinales, encantamientos mágicos y una lista necrológica de la época.
codexgiga.jpg
codexgiga.jpg (37.2 KiB) Visto 871 veces
Su nombre, "Codex Giga" está dado por el tamaño (92 centímetros de alto, 50,5 de ancho, 22 de grosor y pesa 74,8 kilos) y su leyenda nos cuenta que está escrito con la ayuda del mismísimo Satanás.

Se puede acceder a la versión digital en la Biblioteca Nacional de Suiza


[h3-segment] grimorio de San Cipriano[/h3-segment]

La vida de Cipriano, que vivió en el siglo III, se recopila en diversos textos desde finales del siglo XVI, como la que redactó el jesuita Pedro de Ribadeneyra. Según cuentan, San Cipriano nació en Antioquía en el seno de una familia acomodada y culta. Por su condición pudo viajar por Grecia, Egipto y la India, en donde aprendió las artes mágicas. A la edad de 30 años, todo según estos relatos de su vida, recopiló todos sus conocimientos mágicos en un libro y se convirtió al cristianismo.
San Cipriano.jpg
San Cipriano.jpg (129.49 KiB) Visto 872 veces
El libro que se le atribuye comenzó a difundirse en 1849, a partir de una edición que decía estaba sacada del manuscrito del santo. Según esta edición, el manuscrito estaba escrito en castellano y portugués y además de enseñar numerosos hechizos y conjuros -incluso como realizar un pacto con Satanás-, especialmente realizados por los musulmanes e incluso señala lugares en donde se pueden encontrar tesoros.


[h3-segment]EL MANUSCRITO VOYNICH[/h3-segment]

Otro de los libros de los que ya hablamos anteriormente pero merecen estar en este listado.
Conocido como “El Santo Grial de la criptografía”. Se escribió entre los años 1404 y 1438 d.C., está compuesto de 170 mil caracteres y es imposible de leer.
Fue nombrado por el especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich, que lo adquirió en 1912
voynich1.jpg
voynich1.jpg (409.67 KiB) Visto 872 veces
Escrito hace uno 500 años por un autor anónimo, en un alfabeto no identificado y está ilustrado con contenidos desconocidos dado que su escritura es hasta ahora irreconocible.

Una gran cantidad de criptógrafos profesionales y amateurs, incluyendo destacados especialistas estadounidenses y británicos en la Segunda Guerra Mundial han fracasado en descifrar este manuscrito.

Se dice que el autor, aunque desconocido, fue un médico que no quería compartir sus conocimientos con sus colegas o que pretendía ocultar sus nuevos hallazgos de la inquisición, por miedo a que lo acusaran de brujería.


[h3-segment]el necromicron[/h3-segment]

El Necronomicón (o Al Azif) es un grimorio (libro de magia) de ficción, con halo de realidad, que aparecen en las historias del escritor Howard Phillips Lovecraft, y sus seguidores. Tanta es su fama que la gente afirma que es real y que el escritor y poeta Abdul Alhazred, lo escribió en Damasco tras viajar durante 10 años por el desierto, 700 años antes de Cristo.
necromicron.jpg
necromicron.jpg (177.92 KiB) Visto 870 veces
Lovecraft lo menciona por primera vez en el cuento «El Perro», escrito en 1922, aunque su supuesto autor, el «árabe loco» Abdul Alhazred, había sido citado un año antes en Lovecraft en «La ciudad sin nombre».

Aunque Lovecraft insistió en que el libro era pura invención, muchos lectores han creído que es un libro real. Incluso libreros y bibliotecarios de todo el mundo reciben muchas solicitudes del libro. Se cuenta que una vez apareció una ficha de la Universidad de Yale con su registro bibliotecario.

El Necronomicón es un cuya lectura puede provocar la locura y la muerte, en él se encuentran las claves para contactar con los más poderosos seres arcanos, más antiguos que la tierra misma.
Fuente: www.elretohistorico.com


[h3-segment]Malleus Maleficarum[/h3-segment]
El más famoso de todos los libros medievales sobre brujería, Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas o «Hexenhammer» en alemán) fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos e inquisidores.

Se divide en tres partes:
La primera busca probar que la brujería existe (los autores declaran que Dios permite estos actos, con tal que el diablo no gane poder ilimitado)
La segunda parte describe la brujería y como las brujas lanzan hechizos. (Tiene un gran énfasis en el pacto con el diablo)
Malleus.jpg
Malleus.jpg (384.85 KiB) Visto 872 veces
La tercera parte detalla los métodos para detectar, enjuiciar y destruir a las brujas. (La tortura en la detención de brujas es vista como algo natural, los jueces eran instruidos para engañar al acusado de ser necesario, prometiendo misericordia por su confesión).


[h3-segment]El Grimorio del Papa Honorio[/h3-segment]
Considerado por los amantes del ocultismo como una obra maestra de la magia negra. El, también llamado, «Libro de Conjuros de Honorio» reúne una suerte de fórmulas con las que invertir las oraciones cristianas de tal forma que se puedan invocar los demonios.

La autoría del libro se atribuye al Papa Honorio III, algo que -evidentemente- los autores católicos niegan rotundamente. Aunque todos conocemos la historia del Papado, y la clase de personajes que se han sentado en su silla a lo largo de su existencia, por lo que no sería tan descabellada idea el pensar que hubiera salido de su pluma. Es más, es tanto el nivel que tiene el libro: está escrito en latín y es muy exacto en cuanto a la liturgia cristiana; que no pudo haberlo escrito alguien ajeno a la iglesia.

El Papa Honorio III fue uno de los que persiguió a los albigenses, en la cruzada contra los Cátaros. Se sabe que los Cátaros eran practicantes de algún tipo de magia blanca, o al menos eso se decía, evidentemente no sería del gusto de alguien que escribe un libro de magia negra.

A pesar de estas evidencias, su contenido está más cerca de grimorios posteriores como la llave de Salomon o el Grimorium Verum, que de fuentes de la época en la que se fecha.


[h3-segment]Steganographia[/h3-segment] Las obras, en libro, del abate Trithemius (Johannes Trithemius, conocido como Johann von Heidenberg también o simplemente Tritemio) son un básico en la biblioteca de todo aficionado al misterio y a la alquimia.

Este monje alemán era un erudito, hechicero y maestro de alquimia. Existen alquimistas que han escrito tratados posteriormente (Paracelso o Agrippa) que aseguran ser discípulos de Trithemius.


Prolífico escritor, redactó tanto textos de tipo religioso como tratados de astrología, historia y alternó con la magia y la química (o alquimia en la época). El libro que más fama ha ganado a lo largo de la historia es el que aquí tratamos: Steganografía, o Ars per occultam Scripturam animi sui voluntatem absentibus aperiendi certu. Este texto fue publicado originalmente en 1500. La edición del año 1606, publicada en Fráncfort del Meno por Mathias Becker lo hizo incompleta… edición que pasó directamente al Index Librorum Prohibitorum.
steganographia.jpg
steganographia.jpg (291.44 KiB) Visto 872 veces
El libro plantea la hipótesis de que se puede transmitir información codificada a distancia utilizando espíritus, algo así como enviar un correo electrónico, pero con fantasmas. Pero sin reírnos… ¿Pudiera ser que el abad hubiera descubierto la onda corta o algún sistema de comunicación a distancia?

El método de codificación del Steganografía -en su gran mayoría- es la sustitución de letras por números, algo muy básico en temas de criptología (lo usaron los alemanes con Enigma), esta parte fue descifrada por Thomas Ernst.
Se puede ver una copia digital el el siguiente link del archivo esotérico
Fuente: www.elretohistorico.com
Festina le gusta esto
#689
Se podría añadir el libro conocido como "Manual de Munich" o "Manual del nigromante", el cual es un libro en latín que abarca temas de demonología y necromancia.
Lo interesante es que también enseñaba acerca de la "magia psicológica" que en tiempos actuales podría ser considerado técnicas de tortura psicológica para obtener lo que uno quiera de la victima, así como también acerca de la "magia de la adivinación".
Existe una versión "actualizada" llamada 'Ritos prohibidos' el cual contiene partes del manuscrito original explicada en inglés.
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#691
ElCucho escribió: Mié, 17 Ago 2022, 23:49 Se podría añadir el libro conocido como "Manual de Munich" o "Manual del nigromante", el cual es un libro en latín que abarca temas de demonología y necromancia.
Lo interesante es que también enseñaba acerca de la "magia psicológica" que en tiempos actuales podría ser considerado técnicas de tortura psicológica para obtener lo que uno quiera de la victima, así como también acerca de la "magia de la adivinación".
Existe una versión "actualizada" llamada 'Ritos prohibidos' el cual contiene partes del manuscrito original explicada en inglés.
No lo conocía. Buscaré información porque me parece muy interesante. Hay tantos libros que desconocemos y son únicos...
#693
Ignoro si hay una sección de libros, si quieres puedo enviar el pdf del libro "actualizado". No es difícil entenderlo.
Zeraph le gusta esto
#697
Aportando más...
Otro libro (que entra en la categoría de mítico) es la Raudskinna (o libro rojo) hecha por un obispo de Irlanda que trata de cómo invocar y controlar a demonios de distintos grados hasta invocar al mismo satanás.
Cuenta la leyenda que ese libro produjo un sin fin de eventos catastróficos en zonas en donde había un ejemplar del Raudskinna.
El obispo, autor de ese libro maldito, encontró su fin cuando un número indeterminado de hombres y bestias allanaron su casa y lo mataron, descuartizandolo y dejaron intacto el libro al centro de la casa.
Termina la leyenda mencionando que los restos del obispo fueron enterrados junto a su libro original en una tumba sin nombre.
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#698
No conocía este libro. Menuda historia la que relatas.
En esta web se habla del libro y la verdad es que, muy interesante.
Lo buscaré a ver si lo encuentro :-D
#700
Es interesante cómo al recordar sobre esos libros aparecen en mi mente varios más.
Existe un libro llamado "la llave menor de Salomón" el cual contiene descripciones de espíritus y de demonios, la forma de conjurados (y al igual que la Raudskinna), de hacerse el control de aquellos entes para beneficio de la persona que los invoca. Pero, a diferencia del mencionado libro rojo, éste sí tiene certeza de existir ya que tiene varias ediciones desde su publicación en el siglo XV (creo, luego edito cuando esté seguro)

Pd: difícil es escribir estando en un metro tren ajaajja
Temas Relacionados
Temas Estadísticas Último mensaje
La estirpe de los libros
por Zeraph    - en: Cuarto Milenio
0 Respuestas 
386 Vistas
por Zeraph
El hilo de los sueños extraños
por SriP    - en: Filosofía y psicología
2 Respuestas 
547 Vistas
por SriP
Extraños agujeros en el fondo marino
por Zeraph    - en: Cajón de sastre
0 Respuestas 
267 Vistas
por Zeraph
Sobre orígenes extraños...
por Festina    - en: Cajón de sastre
0 Respuestas 
240 Vistas
por Festina
0 Respuestas 
237 Vistas
por Zeraph
INICIO. ACOSADO POR UNA I.A

1840. 31.5.23 ATAQUE DRONES CONTESTACION ENTOMOLOG[…]

En este programa de ZONAOVNI.COM, hablaremos de lo[…]

En la Pildorita de esta semana, contaremo y espera[…]

Buenas: Acabo de publicar en Youtube el víd[…]

NUESTRA PORTADA