- Vie, 18 Mar 2022, 00:54
#92
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
Muchas veces el mundo que nos rodea está lleno de historias que por mucho tiempo que pase quedan en el misterio.
Os dejamos la tercera parte de Misterios de la humanidad I y Misterios de la humanidad II
Recuerda que puedes registrarte en el foro para debatir o publicar los misterios o historias que consideras interesantes.
Los escritores antiguos afirman que Cleopatra VII y su amante, Marco Antonio, fueron enterrados juntos en una tumba después de su muerte en el año 30 a. C. El escritor Plutarco (45-120 d. C.) escribió que la tumba estaba ubicada cerca de un templo de Isis, una diosa egipcia. y era un monumento "alto y hermoso" que contenía tesoros hechos de oro, plata, esmeraldas, perlas, ébano y marfil.
La ubicación de la tumba sigue siendo un misterio. En 2010, Zahi Hawass, exministro de antigüedades de Egipto, realizó excavaciones en un sitio cerca de Alejandría ahora llamado Taposiris Magna, que contiene varias tumbas que datan de la época en que Cleopatra VII gobernó Egipto. Si bien se realizaron muchos descubrimientos arqueológicos interesantes, la tumba de Cleopatra VII no se encontraba entre ellos, informó Hawass en una serie de comunicados de prensa. Los arqueólogos han notado que incluso si la tumba de Cleopatra sobrevive hasta el día de hoy, puede haber sido fuertemente saqueada y no identificable.
Aunque ya hemos hablado de estos pergaminos en el post de tesoros perdidos. hoy volvemos al año 1952, los arqueólogos encontraron un rollo de cobre en una cueva, junto con otros Rollos del Mar Muerto, en el sitio de Qumrán . Como su nombre indica, la escritura estaba grabada en un rollo de cobre. El pergamino registra una gran cantidad de tesoros ocultos de oro y plata, tantos, de hecho, que algunos eruditos creen que es imposible que existan.
El rollo se remonta a más de 1.900 años, a una época en que el Imperio Romano controlaba el área de Qumran. Hubo una serie de revueltas contra el dominio romano en el momento en que se escribió el pergamino, y los científicos han planteado la hipótesis de que el tesoro se escondió para evitar que las fuerzas romanas lo capturaran.
En 587 aC, un ejército babilónico, bajo el mando del rey Nabucodonosor II, conquistó Jerusalén, saqueando la ciudad y destruyendo el Primer Templo, un edificio utilizado por el pueblo judío para adorar a Dios. El Primer Templo contenía el Arca de la Alianza , que llevaba tablillas que registraban los 10 Mandamientos.
El destino del Arca no está claro. Fuentes antiguas indican que el arca fue llevada de regreso a Babilonia o escondida antes de que la ciudad fuera capturada. También es posible que el arca fuera destruida durante el saqueo de la ciudad. En cualquier caso, se desconoce la ubicación del arca. Desde la desaparición, se han contado una serie de historias y leyendas sobre el destino del arca. Una historia sugiere que el arca finalmente llegó a Etiopía, donde se encuentra hoy. Otra historia dice que el arca fue escondida divinamente y no aparecerá hasta que llegue un mesías.
El Santo Grial, la copa de la que Jesús bebió en su última cena con sus discípulos antes de su crucifixión, nunca se ha encontrado y es casi seguro que nunca se encontrará. De hecho, no fue hasta la Edad Media que hubo mucho interés en él, después de que los escritores de algunas de las historias del Rey Arturo describieran la búsqueda del Santo Grial como una búsqueda que el Rey Arturo y sus caballeros asumieron.
Aparentemente y según datos arqueológicos y evidencias documentales existentes, una vasija que se encuentra en la Catedral de Valencia fue probablemente la que Jesús sostuvo en la Última Cena.
Ya que hablamos del rey Arturo en el apartado anterior, incluiremos aquí otro de esos misterio que siguen rondando la historia.
La historia del Rey Arturo se ha contado una y otra vez en numerosas ocasiones durante más de 1000 años. Camelot , los caballeros de la mesa redonda, el mago Merlín y la espada Excalibur son partes famosas de los cuentos del Rey Arturo.
Sin embargo, si el Rey Arturo realmente existió, la realidad probablemente fue menos mágica. Los relatos más antiguos que se conservan datan del siglo IX y hablan de un líder (quizás ni siquiera un rey) que luchó en varias batallas contra los sajones; incluso la precisión de estos relatos es discutible. Hay una serie de sitios en Gran Bretaña que las leyendas vinculan con el Rey Arturo, como Tintagel , un sitio costero que supuestamente fue el hogar del Rey Arturo; pero las excavaciones no han confirmado si Arthur alguna vez vivió allí o incluso existió. En última instancia, parece poco probable que los estudiosos lleguen a saber con certeza si existió un Rey Arturo real o si el hombre era puramente ficticio.
El Disco de Festo fue descubierto por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en 1908 en el sitio del palacio minoico de Festo, el disco está hecho de arcilla cocida y contiene símbolos misteriosos que pueden representar una forma desconocida de jeroglíficos. Se cree que fue diseñado en algún momento del segundo milenio antes de Cristo.
Algunos eruditos creen que los jeroglíficos se asemejan a los símbolos de Lineal A y Lineal B (Formas lineales de escritura utilizadas por las civilizaciones egeas durante el II milenio a.C), escrituras que alguna vez se usaron en la antigua Creta.
Hoy en día, el disco sigue siendo uno de los rompecabezas más famosos de la arqueología.
Fuente: www.livescience.com/
Os dejamos la tercera parte de Misterios de la humanidad I y Misterios de la humanidad II
Recuerda que puedes registrarte en el foro para debatir o publicar los misterios o historias que consideras interesantes.
¿donde está enterada Cleopatra?
los pergaminos de Qumran
el arca de la alianza
¿Donde está el santo grial?
existió realmente el Rey Arturo?
La historia del Rey Arturo se ha contado una y otra vez en numerosas ocasiones durante más de 1000 años. Camelot , los caballeros de la mesa redonda, el mago Merlín y la espada Excalibur son partes famosas de los cuentos del Rey Arturo.
Sin embargo, si el Rey Arturo realmente existió, la realidad probablemente fue menos mágica. Los relatos más antiguos que se conservan datan del siglo IX y hablan de un líder (quizás ni siquiera un rey) que luchó en varias batallas contra los sajones; incluso la precisión de estos relatos es discutible. Hay una serie de sitios en Gran Bretaña que las leyendas vinculan con el Rey Arturo, como Tintagel , un sitio costero que supuestamente fue el hogar del Rey Arturo; pero las excavaciones no han confirmado si Arthur alguna vez vivió allí o incluso existió. En última instancia, parece poco probable que los estudiosos lleguen a saber con certeza si existió un Rey Arturo real o si el hombre era puramente ficticio.
Disco de Festo
Hoy en día, el disco sigue siendo uno de los rompecabezas más famosos de la arqueología.
Fuente: www.livescience.com/
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…