Criaturas, animales mitológicos y otras leyendas.
  • Avatar de Usuario
  • Avatar de Usuario
Seguidores: 0
Favoritos: 0
Vistas: 429
Avatar de Usuario
Por ElCucho
#823

La ciudad de los césares

Imagen
Argentina
La Ciudad de los Césares, Ciudad encantada de la Patagonia, Ciudad errante, Trapalanda, Trapananda, Lin Lin o Elelín, es una ciudad mítica de América del Sur ubicada en algún valle cordillerano de la Patagonia.

Esta leyenda surgió en el siglo XVI, durante la conquista española, y describía un paradisíaco paraje patagónico donde se asentaba una ciudad fantástica, repleta de metales preciosos. Sus habitantes poseían grandes riquezas, y las tierras regidas por esta ciudad eran excelentes para la explotación agrícola y ganadera.

Algunas versiones la ubicaban en un claro del bosque, otras en una península, y algunas incluso dicen que estaba en el medio de un gran lago y contaba con un puente levadizo como único acceso. Abundaban en ella el oro y la plata, de la cual estaban forradas las paredes. Algunos dicen que al lado de ella hay dos cerros, uno de diamante y el otro de oro. Los historiadores vieron en esta leyenda un intento de la corona española por impulsar la colonización de las tierras del sur de América.

La primera referencia a esta ciudad data de 1528, durante la expedición de Sebastián Gaboto al Río de la Plata. El capitán Francisco César y catorce hombres más partieron a explorar el territorio hacia el oeste, y se especula que llegaron hasta Los Andes o hasta las Sierras de Córdoba.
Imagen

César y seis de sus soldados volvieron tres meses más tarde relatando que habían visto una tierra muy rica que tenía "ovejas del Perú" (llamas) y gran abundancia de joyas y metales preciosos. Durante el siglo XVI se empezó a conocer al lugar con el nombre de lo de César. Cuando las historias comenzaron a hablar de la existencia de una ciudad Inca, sus habitantes empezaron a ser llamados Césares. Su ubicación era incierta y al no encontrársela, empezó a sugerirse que se hallaba mucho más al sur de la zona en que probablemente estuvo César.

Cierta leyenda relata lo siguiente:

"En tiempos precolombinos, después del primer milenio de la era cristiana, habrían existido varios lugares de la Patagonia habitados por una suerte de orden templaria o proto templaria, constituida por blancos de etnia indoeuropea. Estas ciudades fortificadas habrían sido por lo menos tres.

Un fuerte-puerto sobre el Pacífico y otro sobre el Atlántico, y una tercera ciudad en los ante fuertes de los Andes, en la Patagonia central, son los tres lugares mencionados. El último habría sido la denominada "Ciudad de Los Césares", aunque en los relatos de los indígenas los tres asentamientos muchas veces se confunden.

Si bien estas ciudades habrían sido abastecidas de personal desde Europa, el objetivo y los fundamentos de esta orden habrían sido profundamente cristianos pero no ligados a la jerarquía visible de la Iglesia Católica. A su tiempo, los integrantes de esa congregación decidieron trasladar el Santo Grial a la Argentina para mantenerlo oculto y protegido.


El motivo de esta "mudanza" y el destino posterior de sus habitantes y el tesoro que escondían son objeto de muchas conjeturas y para los investigadores de Delphos, "constituyen unos de los mayores misterios de nuestros tiempos".
Adimension le gusta esto
Avatar de Usuario
Por Zeraph
Verificado
#829

el Güije

Cuba
Este ser se representa como un ser de color negro diminuto, de grotescas facciones, ojos saltones y muy escurridizos. Se dice que habita en ríos y charcas muy intrincadas, y en las noches aparecen para asustar a los viajeros. Siempre andan desnudos o cubiertos con bejucos. El güije aparece en la literatura cubana, la música, las artes plásticas, filmes, series infantiles y dibujos animados.

Imagen
Su comportamiento es muy similar al de un duende, que quien sabe, tal vez lo sea. Dicen que es pícaro, capaz de cualquier cosa. Corre más rápido que los caballos y puede pegar grandes saltos. Es capaz de desaparecer, o aparecer, en un pestañear.

Leyendas
Algunos lo describen como un duende protector de las plantas y animales del monte, y que impone severos castigos a quienes maltratan la naturaleza. Gustan de comer golosinas aunque se dice que llegan a devorar personas y animales. Andan desnudos o cubiertos de plantas y viven en ríos y charcas. Muchos campesinos aseguran que solamente de noche salen los Güijes a asustar al caminante. Cuentan algunas leyendas que estos seres son muy enamoradizos y que acostumbran a hostigar a las chicas hermosas que van a los ríos a bañarse o a lavar.

Superstición
Existen varias versiones sobre la forma en que aparecen los güijes. Se cuenta que con doce hombres llamados Juan (Doce Juanes), a las doce de la noche se puede cercar y atrapar a estos duendes. Otra versión asegura que al darle doce vueltas a una ceiba, siempre a las doce de la noche, podemos invocar a un Güije y este sale corriendo o ataca a la persona que lo invoca.
Festina le gusta esto
Temas Relacionados
Temas Estadísticas Último mensaje
Mitos y leyendas de España
por Zeraph    - en: Criptozoología, mitos y leyendas
7 Respuestas 
703 Vistas
por Festina
0 Respuestas 
309 Vistas
por Eduloxley
0 Respuestas 
233 Vistas
por Zeraph
INICIO. ACOSADO POR UNA I.A

1840. 31.5.23 ATAQUE DRONES CONTESTACION ENTOMOLOG[…]

En este programa de ZONAOVNI.COM, hablaremos de lo[…]

En la Pildorita de esta semana, contaremo y espera[…]

Buenas: Acabo de publicar en Youtube el víd[…]

NUESTRA PORTADA