- Lun, 28 Feb 2022, 09:28
#50
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
Un equipo internacional de científicos registró por primera vez la actividad del cerebro de una persona justo en el momento de su muerte.
Científicos de China, Estonia, EE. UU. y Canadá obtuvieron aleatoriamente un registro de electroencefalograma (EEG) del cerebro de un paciente de 87 años que sufrió un paro cardíaco.
Después del inicio de la muerte, hubo una disminución en la actividad del ritmo alfa, beta y un alto porcentaje de actividad del ritmo gamma del cerebro.
Los investigadores informaron que el estudio se realizó cuando un paciente de 87 años con epilepsia ingresó en la sala de emergencias luego de sufrir un hematoma subdural por una caída. Durante el monitoreo cerebral, el hombre tuvo un ataque al corazón y murió.
Los investigadores registraron accidentalmente en el registro de EEG que después de la muerte del paciente, el cerebro continuó su actividad durante 15 minutos.
Se ha encontrado que cuando el corazón deja de latir, los ritmos cerebrales de rayos gamma involucrados en procesos como soñar, meditar y recordar continúan activos, brindando una imagen completa de lo que una persona puede experimentar en los últimos minutos de vida.
El investigador Ajmal Zemmar aclaró que cuando se activan los ritmos gamma, el cerebro logra recordar los últimos eventos importantes antes de que la persona muera. También señaló que los resultados del estudio cambian radicalmente la idea de cuándo termina exactamente la vida y plantea cuestiones importantes, por ejemplo, el momento de la donación de órganos.
Los científicos también informaron que las observaciones muestran que el cerebro puede llevar a cabo una actividad coordinada incluso después de que el corazón deja de bombear sangre a través de los vasos. Se ha encontrado previamente una actividad similar de rayos gamma durante la muerte en ratas, pero esta es la primera vez que esto sucede en humanos.
Al mismo tiempo, los investigadores enfatizaron que los resultados deben tomarse con precaución. Este es el único estudio hasta ahora en el que el cerebro del paciente resultó dañado por la epilepsia.
Los científicos expresaron su esperanza de continuar con el estudio, que registraría la actividad cerebral en personas sanas.
En conclusión, Anjal Zemmar señaló que el estudio lleva a la conclusión de que aunque los ojos de los seres queridos estén cerrados y listos para morir, sus cerebros pueden generar algunos de los momentos agradables que alguna vez experimentaron en sus vidas.
Fuente: https://www.frontiersin.org
Científicos de China, Estonia, EE. UU. y Canadá obtuvieron aleatoriamente un registro de electroencefalograma (EEG) del cerebro de un paciente de 87 años que sufrió un paro cardíaco.
Después del inicio de la muerte, hubo una disminución en la actividad del ritmo alfa, beta y un alto porcentaje de actividad del ritmo gamma del cerebro.
Los investigadores informaron que el estudio se realizó cuando un paciente de 87 años con epilepsia ingresó en la sala de emergencias luego de sufrir un hematoma subdural por una caída. Durante el monitoreo cerebral, el hombre tuvo un ataque al corazón y murió.
Los investigadores registraron accidentalmente en el registro de EEG que después de la muerte del paciente, el cerebro continuó su actividad durante 15 minutos.
Se ha encontrado que cuando el corazón deja de latir, los ritmos cerebrales de rayos gamma involucrados en procesos como soñar, meditar y recordar continúan activos, brindando una imagen completa de lo que una persona puede experimentar en los últimos minutos de vida.
El investigador Ajmal Zemmar aclaró que cuando se activan los ritmos gamma, el cerebro logra recordar los últimos eventos importantes antes de que la persona muera. También señaló que los resultados del estudio cambian radicalmente la idea de cuándo termina exactamente la vida y plantea cuestiones importantes, por ejemplo, el momento de la donación de órganos.
Los científicos también informaron que las observaciones muestran que el cerebro puede llevar a cabo una actividad coordinada incluso después de que el corazón deja de bombear sangre a través de los vasos. Se ha encontrado previamente una actividad similar de rayos gamma durante la muerte en ratas, pero esta es la primera vez que esto sucede en humanos.
Al mismo tiempo, los investigadores enfatizaron que los resultados deben tomarse con precaución. Este es el único estudio hasta ahora en el que el cerebro del paciente resultó dañado por la epilepsia.
Los científicos expresaron su esperanza de continuar con el estudio, que registraría la actividad cerebral en personas sanas.
En conclusión, Anjal Zemmar señaló que el estudio lleva a la conclusión de que aunque los ojos de los seres queridos estén cerrados y listos para morir, sus cerebros pueden generar algunos de los momentos agradables que alguna vez experimentaron en sus vidas.
Fuente: https://www.frontiersin.org
Eduloxley, Adimension le gusta esto
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…