- Mar, 07 Feb 2023, 23:30
#1325
Temas En Portada
Síguenos en Twitter | Instagram | Facebook
Regístrate en nuestro foro
Un destacado micólogo y amante de la ciencia ficción, llamado Paul Stamets ha tratado de tranquilizar a los espectadores en relación al hongo Cordyceps, supuesto causante de la pandemia que asoló a la humanidad en la serie de éxito, The Last of Us.
El especialista ha comentado que los hongos claramente son buenos, no son el enemigo.

Cordyceps en estado natural en un huésped
En un hilo reciente de Twitter, el micólogo elogió la adaptación de The Last of Us de HBO y aplaudió, en otras palabras, a los creadores de la serie por darnos una oportunidad de vivir una aventura literaria en el reino de la ciencia ficción mientras explota la fascinación, el miedo y la alegría del público por el mundo de los hongos.

Cordyceps según The Last of Us
Se refirió a la capacidad de hacernos experimentar sentimientos encontrados en unos escenarios, que aunque apocalípticos, son extrañamente hermosos ya que la naturaleza se mezcla en las ciudades con "flora y micelio".
Aunque muchos lo conocen por su afición a las obras de ciencia ficción, Stamets es un reputado micólogo por lo que podemos confiar en su palabra cuando dice: "Seamos realistas. Cordyceps no puede infectar a los humanos".
Stamets también señaló que los hongos están en todas partes, "vivimos con ellos las 24 horas del día, los 7 días de la semana", y hasta ahora lo estamos haciendo bien.
"Estos mismos hongos existen bajo cada paso que das", afirmó.
The Last of Us está siendo un éxito en HBO y sin dudas nos hará ver a los hongos de diferente manera y aunque confiamos en la palabra de Paul os preguntamos: ¿Creéis que estamos a salvo realmente?
Si has llegado aquí y te ha parecido interesante este post te invitamos a registrarte en nuestra comunidad para acceder a todas las características y compartir con el resto de usuarios.
El especialista ha comentado que los hongos claramente son buenos, no son el enemigo.

Cordyceps en estado natural en un huésped
En un hilo reciente de Twitter, el micólogo elogió la adaptación de The Last of Us de HBO y aplaudió, en otras palabras, a los creadores de la serie por darnos una oportunidad de vivir una aventura literaria en el reino de la ciencia ficción mientras explota la fascinación, el miedo y la alegría del público por el mundo de los hongos.

Cordyceps según The Last of Us
Se refirió a la capacidad de hacernos experimentar sentimientos encontrados en unos escenarios, que aunque apocalípticos, son extrañamente hermosos ya que la naturaleza se mezcla en las ciudades con "flora y micelio".
Aunque muchos lo conocen por su afición a las obras de ciencia ficción, Stamets es un reputado micólogo por lo que podemos confiar en su palabra cuando dice: "Seamos realistas. Cordyceps no puede infectar a los humanos".
"En realidad, los hongos nos ofrecen hoy algunas de las mejores soluciones que se necesitamos para resolver muchas de las amenazas existenciales a las que nos enfrentamos"."De hecho, los hongos tipo Cordyceps podrían reemplazar a la mayoría de los pesticidas químicos con una solución ecológicamente racional y económicamente escalable".
Stamets también señaló que los hongos están en todas partes, "vivimos con ellos las 24 horas del día, los 7 días de la semana", y hasta ahora lo estamos haciendo bien.
"Estos mismos hongos existen bajo cada paso que das", afirmó.
The Last of Us está siendo un éxito en HBO y sin dudas nos hará ver a los hongos de diferente manera y aunque confiamos en la palabra de Paul os preguntamos: ¿Creéis que estamos a salvo realmente?
Si has llegado aquí y te ha parecido interesante este post te invitamos a registrarte en nuestra comunidad para acceder a todas las características y compartir con el resto de usuarios.
¿Has sentido alguna vez esas cosas punzantes en la nuca? Son ellos…